Lamela rechaza asumir otra causa contra la cúpula de los Mossos

Un juzgado de Cornellà investiga a la policía autonómica por la elaboración de las pautas de actuación en la jornada del referéndum del 1 de octubre.

|
Mossos la junquera

 

Mossos la junquera

Lamela quiere evitar "macroprocesos".


La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha rechazado la inhibición planteada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Cornellà de Llobregat de la causa que investiga contra la cúpula de los Mossos d'Esquadra por la elaboración de las pautas de actuación en la jornada del referéndum del 1 de octubre.


La juez, que acaba de finalizar la instrucción de la causa que se sigue contra el exjefe de los Mossos Josep Lluís Trapero, la intendente Teresa Laplana, y los exjefes políticos del cuerpo policial Pere Soler y César Puig, rechaza asumir la competencia de este caso, como pretendía el juez instructor, que consideraba que se trata de los mismo hechos que ha investigado la magistrada.


El Juzgado de Cornellá justificaba su inhibición a la vista de que el diseño realizado por la Prefectura de los Mossos "se dirigió directa e inmediatamente a evitar el cumplimiento de la orden" del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), invadiendo las funciones del Poder Judicial, puesto que "no son jueces ni intérpretes de jueces, sino cumplidores de las órdenes" de los magistrados.


Tras analizar los argumentos planteados por el juez -que dirige la causa contra Trapero, el actual jefe de los Mossos, Ferrán López y otros comisarios como Joan Carles Moliner- Lamela recuerda que entre ambos procedimientos no existe ni conexión subjetiva en los hechos, ni tampoco material.


Además, se hace eco de la postura de la Fiscalía, que aconseja que no se instruyan estas cuestiones en una misma pieza y precisa que Trapero no está procesado por la elaboración de las denominadas pautas que sí se investiga en dicho juzgado de Cornellà, sino por su conexión con los miembros del comité estratégico.


EVITAR LOS MACROPROCESOS


Añade que a los investigados en la causa de la Audiencia Nacional se les ha procesado por los delitos de sedición y organización criminal; tipos penales que no son atribuibles a los mandos de los Mossos que elaboraron las pautas de actuación del cuerpo policial.


Existe otra limitación, a juicio de Lamela, para no aceptar la competencia y es la de evitar las investigaciones complejas que puedan dilatarse en el tiempo, los denominados "macroprocesos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA