​El paro sube en 29.400 personas en España y baja en 20.600 en Catalunya

En España hay 3,7 millones de parados y en Catalunya 458.700.

|
Oficina paro

 

Oficina paro


El paro subió en 29.400 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,8% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.796.100 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Catalunya ha liderado la disminución del paro en el primer trimestre del año, con 20.600 desempleados menos que el trimestre anterior, lo que supone una disminución del 4,29% y sitúa la tasa de paro en el 12,19% -frente al 12,63% de hace tres meses-, con un total de 458.700 parados. 


El paro en Catalunya se ha reducido en un 20,46%, con 118.000 desempleados menos, lo que la coloca como la comunidad con una mayor disminución, por delante de Andalucía (-96.700) y la Comunidad Valenciana (-66.200).


La tasa de paro se incrementó dos décimas en el primer trimestre en el conjunto de España, hasta el 16,74%, mientras que la tasa de actividad bajó tres décimas, hasta el 58,46%, tras reducirse el número de activos en 94.700 personas entre enero y marzo (-0,4%).


ESPAÑA


La subida del desempleo registrada en el primer trimestre es la más elevada para este periodo desde el año 2013, cuando el desempleo subió en más de 257.200 personas. En los primeros trimestres de 2016 y 2017 se registraron incrementos del desempleo de 11.900 y 17.200 personas, respectivamente, mientras que en 2014 y 2015 hubo descensos de 2.300 y 13.100 parados.


Entre enero y marzo de este año se destruyeron 124.100 empleos, un 0,6% respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 18.874.200 personas. 


Este recorte de puestos de trabajo es el más elevado en un primer trimestre desde 2014, cuando desaparecieron 184.600 empleos.


La destrucción de empleo registrada en los tres primeros meses del año se concentró en el sector privado, que perdió 155.200 empleos (-1%), ya que el sector público generó 31.00 puestos de trabajo, un 1% más respecto al trimestre anterior.


El número de asalariados se redujo entre enero y marzo en 130.300 personas (-0,8%), concentrándose este recorte en los asalariados con contrato temporal, que disminuyeron en 128.900 personas (-3%), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 1.400 personas (-0,01%).


El empleo destruido en el primer trimestre fue a tiempo completo, con 133.100 puestos menos, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial se incrementó en 8.900 personas (+0,3%), todas ellas mujeres.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA