España cierra 2017 con 3,7 millones de parados y una tasa de desempleo del 16,55%
Catalunya cierra con 479.200 parados menos y una tasa del 12,63%.
España tiene 3,7 millones de parados
El paro bajó en 471.100 personas en 2017, lo que supone un 11,1% menos que en 2016, registrando su quinto descenso anual consecutivo. No obstante, este descenso es inferior a los experimentados en 2016, 2015 y 2014, cuando el desempleo registró retrocesos de 541.700, 678.200 y 477.900 parados, respectivamente.
La tasa de desempleo se situó al finalizar 2017 en el 16,55%, casi 2,1 puntos menos que en 2016 (18,6%) y su nivel más bajo desde 2008 a cierre de año.
Por su parte, el empleo creció en 2017 en 490.300 personas, un 2,6% respecto a 2016, logrando su cuarto aumento anual consecutivo. Este incremento de la ocupación es superior a los registrados en 2016 y 2014, cuando se crearon 413.900 y 433.900 puestos de trabajo, respectivamente, pero inferior al de 2015 (525.100 empleos), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, 2017 cerró con 18.998.400 ocupados y con 3.766.700 parados. Aunque a lo largo de 2017 se lograron registrar picos más altos de ocupación (se llegaron a superar los 19 millones en el tercer trimestre), la cifra de ocupados con la que termina 2017 es la más alta en un cierre de año desde 2008.
Sucede lo mismo en el caso del desempleo. La cifra de cierre de año es la más baja desde 2008, aunque hubo algún dato mejor a lo largo del ejercicio 2017. La razón es que el paro aumentó en el cuarto trimestre en 34.900 personas (+0,94%) y la ocupación disminuyó en 50.900 personas (-0,2%).
Con el descenso del paro logrado en 2017, se encadenan cinco años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.
En 2017, España creó empleo por cuarto año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 490.300 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,6%, superior al de un año antes (2,3%).
La mayor parte de los empleos creados el ejercicio pasado se concentraron en el sector privado, con 401.600 nuevos puestos de trabajo (+2,6%), frente a 88.600 empleos creados en el sector público (+2,9%).
CATALUNYA
Catalunya ha cerrado 2017 con un total de 479.200 parados, lo que supone una reducción del 14,19% en comparación con el último trimestre de 2016, con 79.200 desempleados menos, y lo que sitúa la tasa de desempleo en el 12,63%, dos décimas por debajo de la registrada a cierre de 2016, del 14,85%.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, Catalunya es la segunda comunidad autónoma con un mayor descenso del paro interanual, sólo por detrás de Andalucía, con 159.700 parados menos que hace un año.
Respecto a la creación de empleo, Catalunya también es la segunda comunidad con un mayor aumento del número de ocupados en el último año, con 113.600 más (+3,55%), por detrás de Andalucía con 126.400.
En el último trimestre, la creación de empleo en Catalunya se ha mantenido estable, con 400 ocupados menos que el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 0,01%, y el número total de ocupados se sitúa en 3.316.200, con una tasa del 61,72%.
En cuanto a la población activa, en los últimos doce meses ha aumentado en Catalunya en 34.400 personas, siendo también éste el segundo mayor aumento, en este caso por detrás de Madrid con 43.600 activos más; en el último trimestre ha aumentado en 3.200 personas (+0,08%) y el total de activos se sitúa en 3.795.400 personas.
De las cuatro provincias catalanas, Lleida es la única que registra un aumento del paro en el último año, con 2.100 desempleados más, situando la tasa de desempleo en el 11,4%, frente al 10,59% de cierre de 2016.
Tarragona sigue teniendo la tasa más elevada, del 15,92% -frente al 17,41% de hace un año- con 62.300 parados (3.400 menos), seguida de Girona, con una tasa del 13,61% -15,51% a cierre de 2016- con 51.500 parados (6.600 menos), y Barcelona, con la tasa en el 12,13% -14,73% hace un año- y 341.200 parados (71.400 menos).
En cuanto a la ocupación, Barcelona cuenta con 2.472.200 personas con empleo (83.900 más que hace un año; Tarragona con 329.000 (17.300 más); Girona con 327.000 (10.800 más), y Lleida con 188.100 (1.700 más).
Escribe tu comentario