​Catalunya cierra 2017 con 418.018 parados, un 7,85% menos que en 2016

Rajoy dice que el dato del desempleo, con 3,41 millones de parados en España, "reconforta", y que el único factor de "incertidumbre" es Catalunya.

|
Parados 1

 

Parados 1

Catalunya cierra 2017 con 418.018 parados


Catalunya ha cerrado el año 2017 con un total de 418.018 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, lo que supone un descenso del 7,85% respecto a diciembre de 2016, con 35.627 inscritos menos.


Según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el mes de diciembre el número de desempleados ha bajado un 1,05% respecto al mes anterior, con 4.444 parados menos.


El paro ha bajado en las cuatro provincias catalanas en comparación con 2016, siendo Barcelona la que registra un mayor descenso, con 28.156 desempleados menos, un 8,51% menos respecto a diciembre de 2016, seguida de Tarragona con 3.333 parados menos (-6,05%); Girona con 2.677 (-6,03%), y Lleida con 1.461 (-6,25%).


El desempleo también se ha reducido en diciembre respecto al mes anterior en todas las provincias catalanas: en Barcelona hay 3.365 parados menos (-1,10%, hasta un total de 302.569); en Tarragona, 441 (-0,84%, hasta 51.797); en Girona, 371 (-0,88%, hasta 41.742), y en Lleida, 267 (-1,2%, hasta 21.910).


En el mes de diciembre, el paro ha bajado en todos los sectores excepto en la construcción, donde se ha registrado un incremento de 839 personas, mientras que donde más se ha reducido ha sido en los servicios (-3.954), seguidos de los parados sin empleo anterior (-1.075), la agricultura (-176) y la industria (-78).


El sector servicios sigue siendo el que cierra el año con un mayor número de parados: 295.048 (-6,4% respecto a diciembre de 2016), y le siguen la industria con 48.182 (-13,9%), la construcción con 37.745 (-14,7%) y la agricultura con 10.508 (-8%).


MENOS CONTRATOS


En diciembre se han formalizado 219.458 contratos en Catalunya -de los que 26.301 son indefinidos y 193.157, temporales-, lo que supone una caída del 18,3% respecto a los realizados en noviembre, con 49.148 menos, y del 2,4% respecto a diciembre de 2016, con 5.393 menos.


De los contratos realizados en diciembre, 26.301 son indefinidos, lo que supone un 12% del total y una reducción del 24,25% respecto a noviembre, con 8.420 menos, mientras que se han mantenido estables respecto a diciembre del año pasado, con solo 12 menos (-0,05%).


Los 193.157 restantes son contratos temporales, lo que representa un 88% del total y una disminución del 17,41% respecto a noviembre, con 40.728 contratos menos formalizados, y del 2,71% respecto a diciembre de 2016, con 5.381 menos.


RAJOY


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado que los datos de empleo publicados por el Ministerio de Empleo son cifras que "reconfortan y estimulan" al Gobierno para seguir creando bienestar, riqueza y empleo, y seguir trabajando "con intensidad" para que las cosas vayan mejor en el futuro.


Rajoy, que inauguró en la capital gallega la puesta en servicio de las obras de ampliación de capacidad de la autopista AP-9, ha afirmado que el dato de afiliados, que aumentaron en más de 610.000 en 2017, es el mejor "desde hace más de 10 años" y además de la reducción del desempleo, ha resaltado que también está mejorando la calidad del empleo, ya que 2017 también ha sido el "mejor año" desde hace más de una década en cuanto a la creación de contratos indefinidos.


El jefe del Ejecutivo ha afirmado que España ha recuperado ya más del 70% de los empleos perdidos con la crisis y ha reiterado el objetivo del Gobierno de alcanzar los 20 millones de empleados a finales de 2019, lo que mejorará la recaudación y la financiación de los servicios público.


"Objetivo al que podemos llegar si hacemos las cosas con sentido común y cada uno pone de su parte", ha dicho.

Rajoy ha asegurado que el 2018 también puede ser un "bueno año" en términos de crecimiento económico y creación de empleo si las cosas se hacen "bien" y se cumple con los compromisos macroeconómicos, como la reducción del déficit público.


No obstante, ha alertado de que el "único factor de incertidumbre es puramente político", en referencia al proceso independentista catalán.


INEM


ESPANYA


En el conjunto de España, el número de parados registrados se ha situado al finalizar diciembre en 3,41 millones, tras bajar en 290.193 desempleados en el conjunto del año (-7,84%), su quinto descenso anual consecutivo -aunque por debajo del descenso registrado en 2015 y 2016-, alcanzando un total de 3.412.781 parados.


La bajada del desempleo en 2017 es la quinta consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015 y 2016, cuando el paro cayó en 147.000, 253.000 y 354.203 y 390.534 personas, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. 


En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.


De esta forma, el ritmo de reducción anual del paro se ha situado en 2017 en el 7,84%. Desde los máximos registrados en febrero de 2013, el paro se ha reducido en 1.627.441 personas.


A esa cifra de 3,41 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara una caída de 61.500 desempleados en diciembre, un mes caracterizado por las contrataciones en la campaña de Navidad


BAJA EN AMBOS SEXOS Y EN TODAS LAS COMUNIDADES


El paro bajó en 2017 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 182.576 desempleados menos (-11,12%), frente a un descenso del desempleo femenino de 107.617 mujeres (-5,22%).


Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuyó en 2017 en todos los sectores: en Servicios se redujo en 153.252 (-6,14%); en Construcción en 61.742 (-16,42%); en Industria, en 39.008 (-11,29%) y en Agricultura, en 14.264 (-8,42%).


Respecto a noviembre, el paro bajó en el último mes del año en Servicios en 51.280 (-2,14%), en Agricultura y Pesca, en 8.814 (-5,38%), al tiempo que se incrementó en Construcción en 10.532 (+3,47%) y en Industria, en 2.729 (+0,90%). Por su parte, en el colectivo sin Empleo Anterior se redujo en 14.667 (-4,78%).


Por comunidades autónomas, el paro bajó en el último mes del año en quince comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-26.378), Madrid (-7.613) y Comunidad Valenciana (-5.985), al tiempo que se incremento, en cambio, en dos: Navarra (+511) y La Rioja (+230).


En el último año, el desempleo se redujo en todas las comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-57.713); Catalunya (-35.627); Madrid (-35.401) y Comunidad Valenciana (-33.258).


SEGURIDAD SOCIAL


La Seguridad Social cerró el año 2017 con un aumento medio de 611.146 afiliados (+3,42%), la cifra más alta desde 2005, año que se vió afectado por la regularización extraordinaria de los trabajadores extranjeros, tras haber registrado en diciembre 42.444 cotizantes más (+0,23%).


De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 18.460.201 afiliados, el seguno mejor dato de ocupados desde diciembre de 2008 (la mayor cifra se registró en julio de 2017, con 18.489.329 afiliados).


La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado los buenos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social registrados en el último año y ha asegurado que 2017 ha sido "el mejor año para el empleo de la serie histórica en términos homogéneos".


En su perfil oficial de Twitter, la titular del Ministerio ha destacado que en el último año se han creado más de 610.000 empleos (611.146), un 13% más que los que se crearon a lo largo del ejercicio anterior.






Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA