El PSOE acusa al Gobierno de un “recorte escandaloso” en la prestación por desempleo

La tasa de personas en situación de desempleo que se benefician de una prestación ha caído en seis años un 22%, según denuncia el PSOE, ya que si a finales de 2011 un 70,7% de parados estaban cubiertos por una prestación, esta tasa se situaba el pasado mes de agosto en el 56%.

|
Oficina paro

 

Oficina paro

La prestación por desempleo ha caído un 22% desde 2011


La tasa de personas en situación de desempleo que se benefician de una prestación ha caído en seis años un 22%, según denuncia el PSOE, ya que si a finales de 2011 un 70,7% de parados estaban cubiertos por una prestación, esta tasa se situaba el pasado mes de agosto en el 56%.


Así figura en una respuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, que había pedido al Gobierno datos sobre la protección a las personas desempleadas desde 2011, desglosada por años y comunidades autónomas.


La reducción de casi 15 puntos porcentuales supone, a juicio de este diputado, "una escandalosa bajada" que, destaca, afecta especialmente a Asturias, donde la protección ha bajado del 69,1% en 2011 al 46,1% en agosto de 2017, Navarra (del 69,2% al 48,7%), País Vasco (del 61,8% al 42,8%), Aragón (del 71,4% al 53,1%), Canarias (del 68,5% al 52,3%) y Galicia (del 68,8% al 51,8%).


Actualmente, los porcentajes más bajos de protección se encuentran en País Vasco, con un 42,8%, seguido de Asturias con un 46,1%, Navarra, con un 48,7%, Comunidad de Madrid, con un 49,4%, y Castilla y León, con un 49,8%.


RECORTE DEL 38% EN LAS PARTIDAS PARA PROTECCIÓN


En este sentido, el diputado socialista por Málaga ha criticado que en siete años los recursos destinados a la protección por desempleo hayan caído en los Presupuestos Generales del Estado un 38%, a pesar de que la situación de los desempleados sea "cada vez peor".


"En 2010, con 4 millones de desempleados y un ratio de paro de larga duración inferior al 43%, el presupuesto total alcanzó 38,7 millones de euros, pero ahora en 2017, con 3,4 millones de parados, el presupuesto es de sólo 23,9 millones", ha aseverado.


La caída del gasto total en 2017 frente a 2016, explica Heredia, tiene su origen en un menor presupuesto en prestaciones por desempleo, que se han reducido en 1,3 millones de euros (un 6,7%). Entre otras, descienden las partidas de prestaciones contributivas (-4,9%), subsidios (14,2%), Renta Activa de Inserción (-23,9%) y Programa de Activación para el Empleo (-20%).

1 Comentarios

1

Soy desempleado de larga duración, y perceptor del famoso subsidio para mayores de 55 años, pues tengo 61 años. Hace unos años acepté dar unas tutorías en una universidad privada, previa comunicación al INEM, que me dijo que no había ningún problema, y que luego me descontarían del subsidio esos días trabajados. Posteriormente dan parte a la Inspección de Trabajo, QUE ME QUITA EL SUBSIDIO, ME DEJA EN LA PUTA CALLE, y además me exigen que devuelva los cuatro últimos años de subsidio, perdiendo las cotizaciones sociales correspondientes. ¡USTEDES CREEN QUE ESTO ES JUSTO? Es posible que me acabe suicidando, pero lo que sí puedo asegurarles es que no me iré solo. Es probable que la subinspectora de empleo correspondiente se venga conmigo...

escrito por Antonio 17/dic/17    17:45

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA