Se agota el plazo para enmendar la ley para investir a Puigdemont a distancia

El Parlament cierra este miércoles a las 18 horas el plazo para presentar enmiendas a la reforma de la Ley de la Presidencia que impulsa JxCat.

|
Ple parlament catalunya 25 abril

 

Ple parlament catalunya 25 abril


El Parlament cierra este miércoles a las 18 horas el plazo para presentar enmiendas a la reforma de la Ley de la Presidencia que impulsa JxCat para investir a Carles Puigdemont a distancia.


Una vez cerrado el plazo, ya solo quedará que la Cámara las admita a trámite y la ley, que se tramita por la vía de urgencia, se debatirá y se votará en el pleno del Parlament que empezará este jueves a las 11 horas y que está previsto que se alargue hasta el viernes.


Según el orden del día del plenario con el que trabajan los grupos, el debate y votación de la ley se celebrará en la sesión del viernes a las 12 horas.


La norma llegará a su debate final en el pleno sin apenas introducirse cambios en el texto, pese a que el Consell de Garanties Estatutàries avisó la semana pasada de que la norma vulnera la Constitución y el Estatut.


Fuentes de JxCat han explicado que están estudiando presentar enmiendas pero que, si se hacen, serán "cuestiones puntuales y de carácter técnico", por lo que no afectarán al núcleo de la normativa.


Fuentes de ERC explican que no tienen previsto enmendar la ley, mientras que la CUP aún lo estudia, pero no introducirá cambios importantes en una norma que avala lo que este partido lleva tiempo defendiendo: investir a Puigdemont aunque esto suponga un acto de desobediencia.


Los tres grupos están dispuestos a sacar adelante la norma pese a que el Consell de Garanties Estatutàries dictaminó que era ilegal investir a un presidente a distancia, y pueden hacerlo ya que los dictámenes de este órgano son consultivos y, por lo tanto, no vinculantes.


El resto de partidos del hemiciclo, críticos con la ley, sí sopesan introducir enmiendas que la reformulen por completo, pero sus votos son insuficientes para modificarla, y algunos como Cs han anunciado que acudirán al TC si la ley no se retira del orden del día del pleno.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA