​La OMS alerta de que cada año mueren 7 millones de personas por la contaminación

"Es inadmisible que más de 3.000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, sigan respirando todos los días el humo letal".

|
Contaminacin 2

 

Contaminacin 2


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que cada año mueren siete millones de personas por contaminación y de que nueve de cada diez respiran aire contaminado, unas cifras "alarmantes" que afectan especialmente a las personas más pobres.


"Es inadmisible que más de 3.000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, sigan respirando todos los días el humo letal emitido por cocinas y combustibles contaminantes en sus hogares. Si no adoptamos medidas urgentes contra la contaminación del aire, el desarrollo sostenible será una simple quimera", ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Las partículas finas contenidas en el aire contaminado penetran en los pulmones y en el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como, por ejemplo, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias.


En concreto, se estima que causa una cuarta parte (24%) de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25 por ciento de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43 por ciento de las muertes por neumopatía obstructiva crónica y el 29 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón.


De hecho, la contaminación ambiental por si sola provocó 4,2 millones de muertes en 2016, mientras que la contaminación del aire en las casas, originada por la cocción de alimentos con combustibles y tecnologías contaminantes, causó unos 3,8 millones de muertes en el mismo periodo.


Más del 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, principalmente de Asia y África, seguidos por los países de ingresos bajos y medianos de la Región del Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas.


Aproximadamente 3.000 millones de personas (más del 40 por ciento de la población mundial) siguen sin tener acceso a combustibles y tecnologías de cocción limpias en sus hogares, lo que constituye la principal causa de contaminación del aire doméstico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA