Una jueza rechaza investigar a la Guardia Civil porque no hubo "exceso policial" el 1-O

La magistrada considera, tras tomar declaración a heridos y policías, que "no se desprende la existencia de un uso excesivo de la fuerza" por parte de la Benemérita.

|
Guardia civil referendum

 

Guardia civil referendum

Agentes de la Benemérita el pasado 1-O en Catalunya.


La titular de un juzgado de Barcelona, que tiene varios procedimientos abiertos por lesionados en varios colegios por el 1-O, ha rechazado varias pruebas que solicitaban los denunciantes concluyendo que no hubo "exceso policial" en la actuación de la Guardia Civil.


En cuatro autos que se refieren a cuatro colegios que sirvieron de puntos de votación para la consulta, entre ellos uno de Callús y otro de Fonollosa, la juez considera que de la investigación realizada, tras tomar declaración a heridos y policías, "no se desprende la existencia de un uso excesivo de la fuerza por parte de la Guardia Civil".


Paralelamente, el Juzgado ha acordado citar a dos Mossos d'Esquadra en calidad de investigados por un delito de desobediencia el próximo lunes 21 de mayo.


PRUEBAS SOLICITADAS


Los abogados de heridos durante las cargas en esos colegios habían solicitado al juzgado que practicara diligencias como identificar a todos los agentes, estudiar las instrucciones que recibieron, declaraciones en calidad de investigado de algunos guardias y las comunicaciones por emisora y móvil.


La respuesta ha sido negativa, ya que ve las peticiones desproporcionadas, y el argumento es que "únicamente ha podido determinarse con claridad la pluralidad de resultados lesivos de índole menor, todos ellos de tipificación como delitos leves, en el curso de una actuación legitima de las fuerzas de orden público, frente a un posicionamiento obstativo por parte de los perjudicados".


REFERÉNDUM SUSPENDIDO


La juez pone el foco en que en todos los colegios había entre 200 y 300 personas concentradas para votar pese a que el Tribunal Constitucional había suspendido el referéndum, y era público y notorio, y que en ellos resultaron heridos, y solo leves, entre cuatro y 16 personas en función del punto de votación.


Así, ve la actuación "compatible con el uso de la fuerza mínima imprescindible de quien se enfrenta a las fuerzas del orden público en un momento de tensión, no siendo necesario que haya una equivalencia o paralelismo entre el medio usado por el que ejerce la resistencia y el utilizado por el agente que cumple con su deber".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA