Concentración de sanitarios catalanes para denunciar que "las listas de espera matan"
De las 600.000 personas que esperan una operación en el Estado, más de 160.000 son en Catalunya.
Centenares de trabajadores de varios hospitales y Centros de Atención Primaria (CAP) catalanes han protestado este jueves 24 de mayo sumándose a la movilización estatal en defensa de la sanidad pública bajo el lema 'Las listas de espera matan'.
De esta manera han criticado que Catalunya es la comunidad autónoma con más personas que esperan una operación.
Convocados en una protesta simultánea de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad y Marea Blanca Catalunya, centenares de personas se han concentrado a diferentes horas ante hospitales como el Vall d'Hebron, el Clínic y el del Mar de Barcelona, así como los hospitales de Blanes, Calella, Viladecans, y Castellbisbal (Barcelona), entre otros centros.
Alrededor de 200 personas se han concentrado ante el Hospital de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat y el delegado de la CGT en el centro, Manel de los Riscos, ha criticado que "las listas de espera se han incrementado" en los últimos años y Catalunya ha pasado de estar en 2008 en tercer o cuarto puesto en calidad, a los peores puestos en listas.
De las 600.000 personas que esperan una operación en el Estado, más de 160.000 son en Catalunya, y de los dos millones de españoles que esperan una visita al especialista, una cuarta parte son catalanes.
Riscos ha lamentado: "Que las listas de espera matan no es un eslogan, es una realidad", porque si hay que esperar un año a una prueba diagnóstica, la situación ha empeorado cuando llega el momento.
SANTA COLOMA DE GRAMENET
En Santa Coloma de Gramenet, unas 150 personas se han concentrado ante el CAP de la localidad, entre las que había la alcaldesa, Núria Parlon, y otros representantes del consistorio.
La portavoz de Santako diu Prou, Maria Jesús Montesdeoca, ha lamentado que los pacientes de la ciudad ven actualmente listas de espera de más de ocho meses para ver al médico de cabecera y cerca de un año para el especialista.
"Pedimos que las listas de espera no sean de desesperanza", ya que periodos tan largos de espera generan más medicalización mientras se espera el diagnóstico, ha lamentado.
PARC TAULÍ DE SABADELL
En Sabadell, medio centenar de personas se han concentrado ante el Hospital Parc Taulí, sumándose a la convocatoria estatal, para criticar que la reducción del 10% de las listas de espera quirúrgicas en Catalunya es "mínima", ha explicado la portavoz de Iaioflautes Tere Ibañez.
Ibañez ha lamentado que Catalunya está al frente de todas las comunidades autónomas en lo referente a listas de espera, y ha lamentado que "no se ha invertido" lo que se requería para reducirlas.
Escribe tu comentario