Un hombre muere al lanzarse de un décimo piso en Cornellà cuando le iban a desahuciar
Según el TSJC, el propietario de la vivienda es un banco que presentó demanda en noviembre de 2017, después de que el inquilino no efectuara el pago de siete mensualidades.
Un hombre ha muerto la mañana de este jueves 14 de junio tras lanzarse de un décimo piso en Cornellà de Llobregat cuando iba a ser desahuciado.
La comitiva judicial que tenía que realizar el desahucio ha pedido apoyo a los Mossos d'Esquadra sobre las 10.30 horas ante la negativa de un hombre a abandonar la vivienda, han informado fuentes del cuerpo policial.
Los agentes que han acudido al lugar se han identificado como policía y el hombre ha respondido que esperaran y que les abría en breve pero, a continuación, han oído los gritos de una mujer, y dos ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (Sem) han ido al lugar tras recibir el aviso del suceso a las 10.39 horas.
Tras conocer el suceso, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha emitido un comunicado en el que explica que "setrata de la ejecución de un juicio verbal por impago de alquiler".
DEMANDA DEL BANCO
Según el TSJC, el propietario de la vivienda es un banco que presentó demanda en noviembre de 2017, después de que el inquilino no efectuara el pago de siete mensualidades.
La demanda se notificó al vecino del inmueble en enero de 2018 y éste no compareció ni solicitó abogado de oficio.
"En fecha 13 de marzo de 2018 la comisión judicial compareció en el domicilio para realizar el lanzamiento. Esta diligencia quedó suspendida y se les notificó la nueva fecha del lanzamiento", destaca el TSJC.
Se acordó nueva fecha para el 22 de marzo, pero un día antes se recibió un informe de los Servicios Sociales de Cornellà según el cual la situación social del demandado era crítica y se suspendió de nuevo el desahucio, que quedó fijado para este 14 de junio.
Ha sido cuando la comisión judicial intentaba entrar a la vivienda, cuando el demandando se ha tirado por la ventana.
"SON ASESINATOS"
La portavoz de la PAH en Barcelona, Lucia Delgado, ha clamado contra esta la muerte: "Esto no son suicidios, son asesinatos porque tienen que ver con la no acción en políticas de vivienda".
La representante ha explicado que la PAH de la localidad no tenía constancia de este desahucio, y ha alertado de que los desahucios siguen sucediendo, con unos diez al día solo en Barcelona, y "no hay soluciones para las familias", por lo que es necesaria una solución.
Así, ha urgido al Gobierno central a levantar la suspensión de la parte referente a la vivienda de la Ley 24/2015 sobre emergencia habitacional y pobreza energética -de la que solo sigue vigente la de suministros- porque evitaría estas situaciones al obligar a grandes tenedores -bancos y fondos de inversión- a ofrecer alternativas.
Escribe tu comentario