Felipe González publica su archivo personal de manuscritos, documentos y fotografías

A través de un gestor documental web creado por el patronato de la Fundación que lleva su nombre, dentro del proyecto que han bautizado 'Memoria Cívica'.

|
Felipe gonzález documentos fundación 12072018

 



El expresidente del Gobierno Felipe González ha hecho público este jueves su archivo personal de manuscritos, documentos y fotografías de toda su trayectoria, a través de un gestor documental web creado por el patronato de la Fundación que lleva su nombre, en colaboración de la Fundación Telefónica, dentro del proyecto que han bautizado 'Memoria Cívica'.


"Este proyecto honra el legado de una época y de una generación", ha resumido la hija del expresidente y secretaria del patronato, María González, principal impulsora de esta iniciativa, y quien se ha encargado de presentar el archivo, junto a la directora de la Fundación, Rocío Martínez-Sampere, el exministro y vicepresidente de la Fundación, José María Maravall, y el presidente de Fundación Telefónica, José María Sanz Magallón.


Quien no ha tomado la palabra ha sido el propio Felipe González, a excepción de unas breves declaraciones que ha realizado a preguntas de los medios de comunicación que esperaban su llegada, que ha realizado caminando con un bastón.


Archivo felipe gonzalez 1

Una de las anotaciones de González recogidas en el archivo.


"CONTRACULTURA"


"Hoy solo quiero decir que lo que estamos haciendo es contracultural. Es la moda de borrar los tuits, y yo estoy contraculturalmente publicando lo que era semejante a los tuits", ha afirmado el expresidente, antes de que diera comienzo el acto.


Archivo felipe gonzalez 2

Felipe González con Willy Brandt y Txiqui Benegas. 


Una vez en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica, González se ha sentado en la primera fila del público, donde le esperaban ya algunos de sus exministros como Alfredo Pérez Rubalcaba y Javier Solana, y exidirigentes socialistas como José Bono, Elena Valenciano o Trinidad Jiménez.


Ya durante la presentación, la directora de la Fundación, Rocío Martínez-Sampere, ha explicado que desde este jueves van a estar a disposición de todo el que quiera, a través de la web de la Fundación, casi 3.000 documentos, de los cuales, casi dos centenares son textos y cuadernos manuscritos, y que representan sólo una parte de la totalidad del archivo, que irán completando a medida que sea posible.





"Esto es algo único e inédito en España, que nos equipara con otros países de nuestro entorno, que es abrir al público y poner a disposición los papeles de un expresidente, del expresidente Felipe González. Además, es una iniciativa pionera, porque lo vamos a hacer para todo el mundo igual", ha destacado Martínez-Sampere en declaraciones a los periodistas antes de comenzar la presentación.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA