Catalunya encabeza la destrucción de los ecosistemas costeros por la urbanización masiva
Greenpeace alerta de que el 80% de los recursos ambientales de la costa española está "en recesión" por la urbanización masiva y reclama una nueva ley de costas.
El 80% de los recursos ambientales que provee la costa española está "en recesión" debido a la urbanización masiva, según el informe 'A Toda Costa 2018', de Greenpeace y el Observatorio de la Sostenibilidad, presentado este martes 24 de julio en Barcelona a bordo del 'Esperanza', uno de los tres barcos de la organización.
El estudio señala que en los últimos 30 años, coincidiendo con la aprobación de la Ley de Costas de 1988, la superficie de costa urbanizada se ha duplicado, pasando de 240.000 a 530.000 hectáreas, lo que supone que un 13,1% de la costa española está urbanizada frente al 2% del interior.
Según el estudio, la urbanización del suelo y la destrucción de sus ecosistemas varían entre las distintas regiones y se concentran especialmente en el Mediterráneo y el Atlántico sur, muy especialmente en las provincias de Barcelona, Málaga y Alicante.
Catalunya presenta el mayor porcentaje de superficie costera urbanizada, con el 26,4%, seguida de la Comunidad Valenciana...
Escribe tu comentario