Fiscalía pide 11 años de prisión para Sandro Rosell y una multa de 59 millones

El expresidente del FC Barcelona ha ingresado este miércoles en la cárcel de Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires.

|
Rosell

 

Rosell


El expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell ha ingresado este miércoles 25 de julio en la cárcel de Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).


Según fuentes penitenciarias, ha llegado a Brians 2 a las 12.25 horas procedente del Centro Penitenciario de Zuera, en Zaragoza, donde había hecho una parada técnica durante su traslado desde la cárcel madrileña de Soto del Real.


La decisión sobre el módulo en el que ingresará dependerá del equipo profesional del centro penitenciario, han precisado las citadas fuentes.


TRASLADO DESDE MADRID


El 13 de julio, la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela denegó a Rosell su puesta en libertad provisional pero afirmó en un auto que no se oponía a su traslado a una cárcel catalana.


Lamela daba respuesta así a un recurso presentado por la defensa de Rosell en el que reclamaba su puesta en libertad o subsidiariamente su traslado a una cárcel de Catalunya.


El 29 de junio, cuando Lamela acordó el procesamiento del expresidente azulgrana por supuesto blanqueo de 20 millones de euros y organización criminal, Rosell anunció que pediría la libertad o su traslado a Catalunya mientras llegaban las comisiones rogatorias solicitadas a Brasil y Suiza.


El expresidente del Barça, que fue detenido en mayo de 2017 en la operación Rimet, ya solicitó el cambio de cárcel el pasado mes de febrero, sin éxito.


LA FISCALÍA PIDE 11 AÑOS DE CÁRCEL


La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido once años de prisión para Rosell por los delitos de blanqueo de capitales y organización criminal y multa de 59 millones de euros por integrar presuntamente una red a través de la cual se apropiaron fondos de la Confederación Brasileña de Fútbol (CFB).


De acuerdo con el escrito del Ministerio Público, las seis personas implicadas en esta investigación crearon un entramado que se lucró de fondos irregulares de la CFB por los derechos de retransmisión de los partidos de su selección, así como de cantidades procedentes del contrato de patrocinio de la firma Nike con la selección de fútbol del país sudamericano. La cantidad blanqueada con estas operaciones ascendería a 19.972.612 euros.


La fiscal del caso, María Antonia Sanz, pide para todos ellos penas que van entre seis y once años de cárcel por estos delitos, como es el caso del socio de Rosell, Joan Besolí, que se enfrenta a diez años de prisión y multa de 55 millones de euros, o de la pareja del principal acusado, Marta Pineda, para la que la fiscal pide siete años de prisión y multa de 50 millones.


El escrito relata que todos ellos, procesados por la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela el pasado mes de junio, se valieron de entidades, muchas de ellas 'offshore', para ocultar cantidades obtenidas de manera ilícita por el expresidente de la confederación brasileña Ricardo Terra Teixera.


El que fuera socio de Rosell en el país latinoamericano, Teixeira, participó en este entramado consiguiendo que la asociación deportiva que presidió entre 1989 y 2012 firmara contratos de compraventa de los derechos audiovisuales de la Selección Nacional de Fútbol de Brasil en favor de la sociedad International Sports Events (ISE), radicada en un paraíso fiscal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA