Paran el derribo de los antiguos juzgados de Lluís Companys en Barcelona por restos arqueológicos
Los arqueólogos hallan una necrópolis con 16 enterramientos de entre los siglos VII y IX.
Tumba posiblemente del siglo IX encontrada en el solar del Paseo Lluís Companys
La Conselleria de Justicia ha parado el derribo de los antiguos juzgados del paseo de Lluís Companys a causa de unos hallazgos arqueológicos, por lo que se retrasará la finalización de la demolición y la limpieza del solar.
El calendario definitivo dependerá de los trabajos que se realicen y de los restos que se vayan encontrando. El derribo comenzó en junio de 2017 y debía terminar este verano.
Los arqueólogos han localizado una necrópolis con 16 enterramientos de entre los siglos VII y IX.
Los trabajos apuntan a que se podrían encontrar más tumbas en el solar y que podría terminar siendo la necrópolis de la época medieval más grande en extensión excavada y documentada en Barcelona.
La actuación, por otra parte, confirma que esa zona se niveló entre 1715 y 1718 con los escombros del asedio de 1714. El objetivo fue allanar el terreno y salvar el desnivel para poder construir la fortaleza de la Ciutadella .
PALACIO DE LAS BELLAS ARTES
Los trabajos también han dejado al descubierto fragmentos de muros y pavimentos del antiguo Palacio de las Bellas Artes, que fue construido por la Exposición Universal de 1888. Entre estos restos, hay en buen estado el mosaico de colores que había el suelo del Palau. Obra del arquitecto August Font, el edificio del Palacio de las Bellas Artes fue bombardeado durante la Guerra Civil y fue derribado en 1942 por el régimen franquista.
Los arqueólogos trabajan en el solar medio derribado los antiguos juzgados de Lluís Companys desde hace un mes y medio.
Ahora, abrirán parcelas de terreno de forma progresiva. De momento tienen dos de abiertas, de unos 300 metros cuadrados cada una. La primera está situada en la confluencia del paseo de Lluís Companys con la calle Comercio, y la segunda, en el paseo de Pujades con el paseo de Picasso. El solar, de hecho, ya estaba catalogado de interés arqueológico por los hallazgos que se han producido en zonas próximas.
Los antiguos juzgados de Lluís Companys llevaban ocho años cerrados, con problemas de pillaje, seguridad y falta de higiene. El coste del derribo es de 2,8 millones de euros. Las instalaciones estaban vacías desde el verano de 2009, cuando los juzgados penales y de instrucción se trasladaron a la nueva Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat . El edificio se construyó en 1964, expresamente pensado para ubicar los juzgados de instrucción y penales de Barcelona.
Escribe tu comentario