Críticas de Mossos a la Generalitat por dejadez ante el aumento de menores extranjeros
Consideran que la DGAIA incumple sus funciones porque "con la excusa de la ausencia de plazas de acogida no ha querido asumir la guardia y custodia" de los menores.
Las imágenes de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) durmiendo en comisarías de Catalunya han levantado la alarma social y también las críticas de sindicatos de Mossos por la actuación de la Generalitat a través de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA).
El sindicato de los Mossos d'Esquadra SAP-Fepol ha criticado que la DGAIA no asuma su responsabilidad sobre la atención a los MENA que hace unos días duermen en comisarías de Barcelona y otras ciudades de Catalunya, y les acusa de someter a la policía catalana a un "chantaje".
En un comunicado, el sindicato considera que la DGAIA incumple sus funciones y somete a un chantaje a los Mossos ya que "con la excusa de la ausencia de plazas de acogida no ha querido asumir la guardia y custodia" de los menores.
Ha lamentado "la crisis que se ha abierto respecto a la desprotección de menores no acompañados que llegan a Catalunya" y ha defendido la actuación de los Mossos, aunque han advertido de que no es el papel de la policía acoger a estos menores.
El SAP-Fepol ha considerado "deplorable e inadmisible" la imagen de menores durmiendo en comisarías porque no son instalaciones adecuadas para atenderles.
El sindicato insta al conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, a tomar la iniciativa y le pide que no traspase su responsabilidad al cuerpo, avisándole de que no actuar sería una "irresponsabilidad absoluta".
USPAC
Dede la Unión Sindical de la Policía Autonómica de Catalunya (USPAC), afirman que la DGAIA "pasa" de los MENA porque, a pesar de los anuncios de ampliar equipos humanos e infraestructuras para atender a estos menores, no se han cumplido los compromisos. "Ninguna de las informaciones se ha cumplido por parte de la DGAIA", asegura.
USPAC censura que "se abrió el centro de primera atención en Barcelona, pero cuando parecía que empezaba a funcionar se decidió cerrarlo" y que "se habilitaron las oficinas de la DGIA en la avenida del Paral•lel, pero cerraron hace unos días".
Según la USPAC, la llegada masiva de MENA ha motivado que esta semana no haya plazas suficientes y que los centros de menores estén masificados, y es por eso que han dormido en salas de recepción de comisarías durante más de 24 horas en algunos casos. Esta "agonía", aseguran, dura desde hace más de un año y medio.
GENERALITAT
Chakir El Homrani, ha asegurado este viernes que "no hay posiciones diferentes" dentro del Govern sobre la atención a menores no acompañados que hace unos días que duermen en comisarías.
"A veces la generación de plazas para estos menores no es automática", ha dicho el conseller.
"Hay un protocolo y estamos generando nuevas plazas", ha insistido El Homrani.
Escribe tu comentario