Más de 1.000 militares suscriben la declaración a favor de Franco
Figuran oficiales que han ocupado cargos de responsabilidad, otros que han estado al frente de unidades y también ex miembros de misiones internacionales.
Más de 1.000 militares se han sumado a la 'Declaración de respeto y desagravio al general Francisco Franco Bahamonde, soldado de España'.
"Después de los permanentes ataques a la persona del General Franco desde su muerte, borrando sin prisa pero sin pausa todo vestigio de su quehacer por España en los momentos históricos que le tocó vivir, la izquierda política y todos sus medios afines han desatado una campaña sin medida", comienza el polémico texto, que defiende la figura militar del Dictador.
Entre los militares que suscriben el documento, figuran oficiales que han ocupado cargos de responsabilidad, otros que han estado al frente de unidades y también ex miembros de misiones internacionales.
Estos soldados firmantes tienen también, muchos de ellos, condecoraciones como la Real Cruz del Mérito Militar o Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Hasta el momento, cinco de los firmantes han sido convocados por el Ministerio de Defensa por su adhesión al documento, informa El Confidencial Digital. Se trata de militares en situación de reserva, es decir, que tienen la obligación de mantener la neutralidad política. Defensa estudia si es necesario aplicarles algún expediente disciplinario que podría derivar en sanción.
NOMBRES DE LOS MILITARES
Entre los militares que han firmado la declaración en defensa de la figura de Franco figuran:
El teniente general Luis Alejandre, ex Jefe del Ejército de Tierra (JEME) en la época de Federico Trillo.
El teniente general Emilio Pérez Alamán, ex jefe del Mando Militar de Canarias.
El almirante José María Treviño Ruiz, jefe del gabinete técnico de Federico Trillo.
El general de División Juan Chicharro, ex comandante general de Infantería de Marina y ex ayudante de campo del rey Juan Carlos. Actualmente es presidente de la Fundación Francisco Franco.
El teniente general Agustín Muñoz-Grandes Galilea, ex capitán general de la II Región Militar. Hijo del general Muñoz-Grandes, que mandó a la División Azul, fue miembro del Cuarto Militar del rey Juan Carlos.
El general de División Alberto Asarta, ex comandante de las fuerzas de la ONU en la misión del Líbano, donde se convirtió en el militar español con más efectivos a su cargo (12.200).
El general de Brigada de Infantería Blas Piñar Gutiérrez. Fue arrestado 30 días por enviar cartas al Consejo Superior del Ejército el mismo día en que pasó a la reserva, en las que acusaba al órgano de "sumisión" al poder político. Hijo del político de derechas del mismo nombre.
El general José Ángel Armada Sarriá, ex director de la Academia de Infantería de Toledo.
El general Miguel Largo Campo, ex segundo jefe de la Comandancia General de Melilla.
El general Juan Antonio Álvarez Jiménez, ex director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. Fue uno de los tenientes que formaba parte de la famosa ‘Patrulla Domingo’, que fue capturada y hecha prisionera por parte de fuerzas saharauis en 1975.
El general de brigada Emilio Abad Ripoll, ex Jefe de Estado Mayor para Logística en el Cuartel General de las Fuerzas de Paz de la ONU desplegadas en la antigua Yugoslavia.
El almirante Antonio González-Aller Suevos, ex jefe del Cuarto Militar de la Casa del Rey.
Escribe tu comentario