El Parlament rechaza una propuesta para reducir las largas listas de espera en la sanidad catalana

El texto había sido enmendado a la totalidad por JxCat y ERC y finalmente se ha rechazado por el voto de estos dos grupos y la abstención de CatECP y de la CUP.

|
Listasdeespera

 

Listasdeespera


El pleno del Parlament ha rechazado una proposición de ley presentada por Cs para reducir las listas de espera del sistema público de salud y facilitar la movilidad de los pacientes entre centros sanitarios.


El texto había sido enmendado a la totalidad por JxCat y ERC y finalmente se ha rechazado por el voto de estos dos grupos y la abstención de CatECP y de la CUP, mientras que el resto de grupos han votado en contra de la enmienda.


La enmienda nace de un acuerdo de los grupos que apoyan al Govern con los comuns por el que el Govern se compromete a mejorar la situación de las listas de espera mediante un decreto a cambio de que la iniciativa no prosperase.


El diputado de Cs Jorge Soler, que ha defendido la iniciativa, ha criticado la enmienda de JxCat y ERC y ha lamentado que el Govern prefiera "con nocturnidad presentar su decretazo" sin tener que negociarlo con la oposición.


Cs confiaba en que la pérdida de cuatro votos del independentismo --los de los diputados de JxCat Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez-- posibilitaría que la enmienda a la totalidad decayera, pero la abstención de la CUP y CatECP ha dejado a los 'noes' de Cs, PSC-Units y PP en minoría.


El texto de la formación naranja proponía un registro de listas de espera por servicio, buscar mecanismos para que el paciente conozca en todo momento su puesto en la lista y que éstas se elaboren siguiendo criterios "estrictamente sanitarios y de salud pública".


Asimismo, planteaba un registro único de personas que esperan recibir visita o una intervención en el que consten de forma separada los servicios del sistema público y el de prestadores privados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA