Los funcionarios de la Generalitat amenazan con hacer huelga si no les devuelven las pagas extras

UGT asegura que el equipo de Función Pública de la Generalidad de Cataluña ha sido "incapaz" de hacer ninguna propuesta que suponga el retorno de los recortes o mejore las condiciones laborales de los empleados

|
Palaugeneralitat

 

Palau generalidad


Los funcionarios de la Generalidad están hartos de esperar. Quieren recuperar sus derechos sobre las pagas extras y este momento parece no llegar nunca. Este 31 de octubre la Mesa de los Empleados de la Administración de la Generalidad de Cataluña se vuelve a reunir y esperan que sirva para acordar el calendario efectivo del retorno de los derechos sustraídos a los empleados a lo largo de los años de la crisis y de esta manera dar cumplimiento al acuerdo de MEPAGC de julio de 2017 y en las resoluciones parlamentarias que instan al Gobierno de Cataluña en este sentido. Este acuerdo es el que fijó, como mínimo, el retorno del 10% de la extra de 2013 este año.


Pero desde UGT no están muy convencidos y aseguran que "las señales que se envían desde el Gobierno de Cataluña no han ido en esa dirección" y aseguramos que desde el mencionado acuerdo hace más de un año han constatado "una actuación errática por parte de los miembros del Gobierno ".


Según el sindicato, el consejero de Políticas Digitales y Administración y el consejero de Economía y Hacienda parece que actúan de forma descoordinada. El primero se reúne con la ministra de Administraciones Territoriales para pedir flexibilizar el techo de gasto, materia que parecería competencia de la consejería de Economía y Hacienda; y el segundo no asiste a las reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde se toman las decisiones sobre el techo de gasto.


Por otra parte, UGT asegura que el equipo de Función Pública de la Generalidad de Cataluña ha sido "incapaz" de hacer ninguna propuesta que suponga el retorno de los recortes o mejore las condiciones laborales de los empleados de la Generalitat -más allá de las que no ha tenido más remedio que acordar porque venían impuestas por la Ley de Presupuestos del Estado.


En esta línea, subrayan la "falta de voluntad negociadora" por la imposibilidad de llegar a un acuerdo en medidas como la creación de una bolsa de horas para acumular hasta el 5% de la jornada anual (medida que no supone ningún coste económico) o aumentar el permiso de paternidad, cuestiones negociadas y ya acordadas en el ámbito de la Administración General del Estado.


Desde UGT de Cataluña calculan que el ahorro de la Aministración en tiempos de crisis es equivalente a los costes salariales durante un año de todos los trabajadores de la Generalitat.


Aunque los trabajadores son conscientes de que algunas medidas será difícil repararlas recuerdan que no están dispuestos a que el "préstamo" sin intereses vaya más allá de lo estipulado en el mandato parlamentario, es decir en 2020.


Por ello, desde la UGT advierten de que si el Gobierno sigue paralizando el regreso aduciendo problemas económicos o de financiación, podrían pedir una auditoría contable para que se conozca con exactitud dónde han ido a parar todo el dinero que han ahorrado con los recortes a que han sometido a sus empleados.


Una advertencia que tiene una fecha límite. Así que si este 31 de octubre no ven una disposición y actitud "aceptable, el sindicato está dispuesto a tomar acciones y movilizaciones sin descartar ninguna medida, incluso la huelga en la Administración de la Generalidad de Cataluña.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA