Sánchez cambiará la ley para que los bancos paguen el impuesto de las hipotecas
Propone la creación de una Autoridad Independiente de protección de clientes financieros, con la intención de garantizar la seguridad jurídica "de todos y para todos".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo aprobará mañana una reforma del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para que los bancos sean quienes finalmente paguen este impuesto en las hipotecas.
"Nosotros lo que queremos es que pague la banca, no los ciudadanos", ha zanjado el presidente. A preguntas de los periodistas, ha dicho que "una cosa es el poder judicial y otra cosa es lo que pueda hacer el poder ejecutivo y el legislativo".
Sánchez ha dicho respetar el poder judicial, si bien ha remarcado que "evidentemente, el Tribunal Supremo tiene que hacer una reflexión después de estas dos semanas".
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez hacía este anuncio tan sólo unas horas después de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo fallara ayer que son los clientes quienes tienen que asumir el pago del impuesto sobre hipotecas, corrigiendo de esta forma a la sección del alto tribunal que innovó la doctrina a mediados de octubre y decidió volver a la jurisprudencia anterior, favorable a las entidades bancarias.
La decisión se tomó tras dos jornadas de deliberaciones sin que se superara la fractura existente en la Sala. El fallo salió por 15 votos frente a 13.
Ante las críticas que este nuevo cambio del Supremo ha suscitado entre la práctica totalidad de los partidos políticos y las asociaciones de consumidores, el Gobierno ha decidido introducir cambios normativos para que a partir de ahora sean los bancos quienes paguen este impuesto.
Con el objetivo de elevar la protección y los derechos de los clientes financieros, Sánchez ha anunciado que el Gobierno remitirá en las próximas semanas a las Cortes la creación de una Autoridad Independiente de protección de clientes financieros, con la intención de garantizar la seguridad jurídica "de todos y para todos".
Con esta autoridad independiente, se reforzará la protección ante potenciales abusos y se mejorará la capacidad de resolver conflictos financieros, ha explicado Sánchez.
PIDE A LOS BANCOS QUE NO LO REPERCUTAN
Sobre la posibilidad de que los bancos puedan repercutir el pago del impuesto al coste de las hipotecas, Sánchez ha apelado a la responsabilidad del sector financiero para que no repercutan esta decisión en las comisiones y tipos de los préstamos hipotecarios. "Yo creo y espero que no (lo hagan)", ha dicho el presidente, que ha insistido en que lo que hace el Gobierno con este real decreto es aclarar la situación, garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la igualdad.
El jefe del Ejecutivo ha indicado que esta norma tendrá que ser convalidada por el Congreso y confía en que cuente con el apoyo de los grupos parlamentarios, incluido Unidos Podemos, que ha llamado a la movilización tras la rectificación del Supremo.
"Cada partido puede hacer la oposición como quiera (...). Esperamos que cuando llegue a la Cámara cuente con el apoyo de las fuerzas parlamentarias, también de Unidos Podemos", subrayó Sánchez, que apeló también a la responsabilidad del resto de partidos parlamentarios para que apoyen este cambio, sobre el que afirmó que, con matices, casi todas las formaciones están de acuerdo según se han pronunciado.
CARLOS LESMES
El propio presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pedía este mismo miércoles al Gobierno que acometiera una reforma de la legislación hipotecaria para "clarificar" quién debe pagar el impuesto sobre las hipotecas, ya que en su opinión, "se producen problemas de interpretación cuando las leyes no son claras".
"Creo que ahora mismo, las Cortes Generales tienen una magnífica oportunidad, porque hay proyectos de ley en trámite, para clarificar de forma definitiva quién tiene que ser el sujeto pasivo en los contratos de préstamos con garantía hipotecaria", ha señalado.
Escribe tu comentario