Un calendario solidario para defender los derechos de las mujeres en diferentes países

La Asociación Catalana por la Paz trabaja en favor de la igualdad y la justicia global en lugares como Colombia, Palestina y la República Democrática del Congo.

|
Calendarisolidari

 

calendario solidario


La Asociación Catalana por la Paz (ACP) ha editado el calendario solidario 'Un año de derechos, un año de mujeres' que tiene como objetivo hacer visibles las vulneraciones de derechos humanos que sufren las mujeres de todo el mundo.


Doce ilustradoras han colaborado en cada uno de los meses del año y han retratado temas como el drama de las mujeres refugiadas, la trata de personas, los estereotipos de género o el acceso a una educación igualitaria.


La presentación de 'Un año de derechos, un año de mujeres' tiene lugar el viernes 23 de noviembre a las 19 horas en la galería El Diluvio, en Barcelona.


El dinero recaudado por la venta del calendario, que tiene un precio de diez euros, servirán para financiar los proyectos que la ACP desarrolla en el ámbito de los derechos de las mujeres en países como Jordania, Mauritania, Mali, Líbano, Colombia, Palestina o la República Democrática del Congo.


SALUD Y EDUCACIÓN


Con más de 30 años trabajando por la justicia global y para garantizar los derechos de los sectores más desfavorecidos de la población, la ACP ha desarrollado proyectos relacionados con el empoderamiento de las mujeres, la salud y la educación, también en contextos de conflictos armados y violencia.


El presidente de la ACP, Xavi Cutillas, ha destacado que "antes y ahora, la desigualdad de género y la feminización de la pobreza representan uno de los principales obstáculos para el desarrollo de cualquier sociedad. Estos dos fenómenos se entrecruzan con otras formas de discriminación (por motivo de edad, nacionalidad, etnia, opción sexual, etc.) que no hacen sino empeorar la situación de las mujeres en todo el mundo".


"Con este calendario, queremos contribuir a difundir todas estas vulneraciones a las que las mujeres tienen que hacer frente en su día a día", añade Cutillas.


Las dibujantes que han participado en esta iniciativa son Blanca Caminal, Lara Costafreda, Marta Bellvehí, Ina Stanimirova, Raquel Valenzuela, Natalia Pereira, Elisa Munsó, Nadine Feghaly, Martina Tarabal, Natalia Zaratiegui, Clara Sáez y Lola Abenza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA