Nos jubilamos más tarde, cobramos más: en 2019 se eleva la edad de jubilación a la vez que suben las pensiones

Entra en vigor la primera etapa legal para aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años a la vez que se revalorizan las pensiones un 1,6%.

|
Jubilados

 

Jubilados


Los españoles que quieran jubilarse este 2019 con el 100% de la pensión, tendrán que hacerlo al menos con 65 años y ocho meses cumplidos. Este año entra en vigor la primera etapa de la reforma de las pensiones aprobada en 2013, que busca elevar progresivamente la edad de jubilación hasta alcanzar los 67 años de edad hasta 2028.


Estos 65 años y ocho meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 36 años y nueve meses de cotización (en 2018 se exigían 65 años y seis meses cumplidos para poder jubilarse con menos de 36 meses y seis meses cotizados).


Si se superan los 36 meses y nueve meses cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse el próximo año con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.


Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantuvo en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.


Además, el próximo año el periodo de cálculo de las pensiones sube un año respecto a 2018, desde los 21 hasta los 22 años.


AUMENTAN TODAS LAS PENSIONES, TAMBIÉN LAS MÍNIMAS


Las pensiones subirán a partir del próximo martes, 1 de enero, un 1,6%, con lo que se dejará de lado la subida mínima legal prevista del 0,25% por la que se habían revalorizado en los últimos cinco años, y las mínimas y no contributivas subirán un 3%.


La subida de las pensiones en un 1,6% será seis décimas superior a la previsión del IPC del Gobierno para 2019, según apuntó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que se aprobó el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.


La revalorización afectará a 10.340.805 pensiones públicas, de las que 9.692.296 son contributivas. Del resto, 451.229 son de carácter no contributivo y 197.280 corresponden a prestación familiar por hijo a cargo con 18 o más años y minusvalía superior al 65%.


Asimismo, el coste total de la subida alcanza los 2.591,65 millones de euros, de los que 2.481,10 millones de euros corresponden a pensiones contributivas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA