El nuevo intento de investir a Puigdemont o el adelanto de elecciones
Cada vez son más las voces del soberanismo, como Andreu Mas-Colell, que se posicionan a favor de votar los Presupuestos Generales del Estado.
El PDeCAT se debate entre volver a intentar investir a Carles Puigdemont presidente de la Generalitat o bien adelantar elecciones, mientras que cada vez son más las voces que se posicionan a favor de votar los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Pedro Sánchez, como es el caso del exconseller de Economía Andreu Mas-Colell.
El soberanismo nunca ha renunciado al cien por cien a investir a Puigdemont, lo que podría poner fin al Gobierno de Quim Torra y va en la línea de que la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, se presente como número dos de la lista de la Crida para el Ayuntamiento de Barcelona, una lista que encabezaría el exconseller de Interior Quim Forn, ahora en la cárcel de Lledoners.
La legislatura se acortaría en otoño tras la prevista sentencia judicial del Tribunal Supremo (TS) sobre el referéndum del 1 de octubre.
Este intento de investidura de Puigdemont no cuenta con el apoyo explícito de ERC, lo que haría decantar a Torra a la convocatoria de comicios autonómicos.
Entre las personalidades que se han manifestado a favor de que Puigdemont sea presidente, figura la consellera de Cultura, Laura Borràs. El propio Torra ha mostrado su interés en dejar el cargo para que lo ocupe el dirigente independentista huido a Bélgica.
En medio de este caos, no se sabe si la Crida podrá presentarse como partido porque su inscripción está paralizada en el Ministerio del Interior. Si no se convierte en partido, podría estar bajo la marca de Junts per Barcelona, ya registrada por el PDeCAT.
A nivel económico, el soberanismo también tiene sus propios debates y si bien parecía reacio a aprobar los Presupuestos Generales del Estado, han surgido voces en el PDeCAT que defienden dar apoyo a las cuentas de Pedro Sánchez, como Andreu Mas-Colell.
Mientras algunos dirigentes independentistas remarcan que no puede haber carta blanca a los PGE, parece que destacados dirigentes ven con buenos ojos los cambios económicos en el Gobierno central.
Escribe tu comentario