El paro en el Área Metropolitana baja del 10% por primera vez después de la crisis
Aunque los salarios reales han disminuido un 5% entre 2010 y 2016, según las conclusiones del Flash Metropolitano 2018 y de la Evolución Socioeconómica de la AMB 2014-2018.
La tasa de paro registrada en el Área Metropolitana de Barcelona llegó al 9,8% en el tercer trimestre de 2018, y se sitúa por debajo del 10% por primera vez desde el inicio de la crisis económica, aunque los salarios reales han disminuido un 5% entre 2010 y 2016, según las conclusiones del Flash Metropolitano 2018 y de la Evolución Socioeconómica de la AMB 2014 a 2018.
En una rueda de prensa este jueves, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha destacado que el PIB de la AMB creció un 4,3% en 2017, similar al conjunto de Cataluña (4,4% ) y superior en 1,5 puntos al de la UE-28, que es del 2,8%, y ha indicado que la AMB concentra el 51% del PIB de Cataluña y tiene un PIB per cápita un 24% superior a la media de la UE-28.
Valls afirmó que en 2018 es el cuarto año de expansión de los negocios en el AMB y el que ha registrado un mejor resultado en empleo, según la Encuesta de Clima Empresarial, un crecimiento que también ha ido acompañado de un aumento de la dimensión media de las empresas de la AMB, aunque el 17% de las empresas señala la falta de personal con la cualificación adecuada como la limitación para la actividad.
En relación con el empleo en el sector TIC, la AMB cuenta con 78.422 trabajadores en este ámbito en el tercer trimestre de 2018, lo que representa el 5,3% de los trabajadores actuales, y el 74% de ellos se concentran en la ciudad de Barcelona, y el informe subraya que entre 2014 y 2018 el incremento de los puestos de trabajo en este sector han aumentado un 32,5%, casi el doble del empleo total (17,6%).
EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA
La provincia de Barcelona ha exportado por valor de 42.107 millones de euros entre enero y septiembre de 2018 (79% del total de Cataluña), un 20% más que hace cuatro años, y, además, el número de empresas exportadoras regulares en la provincia de Barcelona ha aumentado un 6,2% entre el 2014 y el 2017, y se situó en 14.186 acumulado a septiembre de 2018.
El vicepresidente de Desarrollo Social y Económico de la AMB, Jaume Collboni, ha destacado que, de los 42.107 millones que exportó la provincia de Barcelona, el 56% se ha destinado a la UE-15 (23.466 millones): "Registramos un récord de exportaciones y de empresas exportadoras. Lo que hace que la economía catalana haya resistido mejor la crisis y haya salido antes de ella".
MATRICULACIÓN EN FP
Collboni ha resaltado que la matriculación en Formación Profesional (FP) inicial en los municipios del AMB para el curso 2017-2018 ha sido de 56.830 personas, que representan el 47% del total de Cataluña, y ha dicho que las familias profesionales más cursadas a la AMB son sanidad (17%), informática y comunicación (12%) y servicios socioculturales ya la comunidad (11%).
"Se observa una clara feminización en algunas especialidades como en imagen personal o servicios a la comunidad", y lamentó la evidente masculinización en las familias profesionales que tradicionalmente se han relacionado con la industria, como la fabricación mecánica y la instalación instalación y mantenimiento, entre otros.
SALARIOS Y TALENTO
Preguntados sobre la afectación del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) a los salarios del entorno metropolitano, Valls afirmó que es positivo que haya más renta disponible, mientras que Collboni ha dicho que es "de justicia" que se dignifiquen los salarios, y ambos han subrayado la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que invertirían 800 millones en la provincia.
El informe apunta que el salario medio anual de los hombres en la AMB en 2016 fue de 31.003 euros, mientras que el de las mujeres fue de 23.563 euros (un 24% menos), y, además, también indica diferencias salariales territoriales: sólo cuatro municipios de los 14 con más de 40.000 habitantes tienen un salario medio superior a la media de la AMB (Sant Cugat, Castelldefels, Barcelona y Sant Feliu de Llobregat).
Collboni ha destacado que la estrategia de la AMB pasa por atraer talento para atraer capital inversor: "Detrás del talento, la iniciativa y la creatividad viene el capital y la inversión, que crea empleo radicada en la ciudad", y Valls ha expresado que el entorno de Barcelona está preparado para recibir este talento, aunque ha recordado que son los ayuntamientos los que tienen que tratar bien este talento cuando llega.
Escribe tu comentario