El paro baja en 462.400 personas en 2018 y se crean 566.200 empleos en España
Catalunya cierra el año con 27.900 parados menos y una tasa del 11,75%.
El paro bajó en 462.400 personas en 2018, lo que supone un 12,3% menos que en 2017, registrando su sexto descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cuatro años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.
La tasa de paro se situó al finalizar 2018 en el 14,45%, porcentaje 2,1 puntos inferior al de 2017 y su nivel más bajo en diez años, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el empleo creció en 2018 en 566.200 personas, casi un 3% respecto a 2017, logrando su quinto aumento anual consecutivo y el mayor aumento desde 2006, cuando se generaron en España 686.200 puestos de trabajo.
De esta forma, 2018 cerró con 19.564.600 ocupados y con 3.304.300 parados. En ambos casos, se vuelve así a los niveles de paro y ocupación que se registraron al finalizar 2008.
A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2018 el paro bajara en 21.700 personas (-0,6%) y la ocupación aumentara en 36.600 personas (+0,2%).
Con el descenso del paro logrado en 2018, se encadenan seis años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.
En 2018, España creó empleo por quinto año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 566.200 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,98%, superior al de un año antes (2,6%).
La mayor parte de los empleos creados el ejercicio pasado se concentraron en el sector privado, con 430.000 nuevos puestos de trabajo (+2,7%), frente a 136.200 empleos creados en el sector público (+4,4%).
El número de asalariados creció en 2018 en 531.000 personas (+3,3%), de los que 363.700 tenían contrato indefinido (+3,1%) y 167.300 eran asalariados temporales, un 3,9% más que en 2017. La tasa de temporalidad cerró el ejercicio 2018 en el 26,86%.
CATALUNYA
Catalunya ha cerrado 2018 con un total de 451.400 parados, lo que supone una reducción del 5,82% en comparación con el último trimestre de 2017, con 27.900 desempleados menos, y lo que sitúa la tasa de desempleo en el 11,75%, casi nueve décimas por debajo de la registrada a cierre de 2017, del 12,63%.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), Catalunya es la primera comunidad autónoma con un mayor aumento del paro intertremestral.
En cuanto a la evolución intertrimestral, el paro ha aumentado en Catalunya en 47.700 personas en comparación con el trimestre anterior, lo que supone un aumento del 11,81%.
Respecto a la creación de empleo, se han registrado 75.000 ocupados más que a cierre de 2017, lo que supone un aumento del 2,26%, y el número total de ocupados se sitúa en 3.391.100, con una tasa del 61,67%.
En el último trimestre, la creación de empleo en Catalunya se ha mantenido estable, con 2.800 ocupados menos que el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 0,08%.
En cuanto a la población activa, en los últimos doce meses ha aumentado en Catalunya en 47.100 personas, un 1,24% más; en el último trimestre ha aumentado en 44.900 personas (+1,18%), y el total de activos se sitúa en 3.842.500 personas.
PROVINCIAS
Tarragona sigue teniendo la tasa más elevada de paro, del 15,39% -frente al 15,92% de hace un año- con 59.900 parados; seguida de Lleida, con una tasa del 12,31%, frente al 11,4% de cierre de 2017, y 27.100 parados, y Barcelona con la tasa en el 11,34% -12,13% hace un año- y 322.800 parados.
La provincia con la tasa de paro más bajo es Girona con el 10,80%, frente a la del 13,61% de 2017, y 41.600 parados.
En cuanto a la ocupación, Barcelona cuenta con 2.523.300 personas con empleo; Tarragona con 329.700; Girona con 343.300, y Lleida con 194.800.
Escribe tu comentario