Uber y Cabify abandonan Barcelona
"Ante las restricciones a las VTC aprobadas por el Govern de Catalunya, nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona a partir de mañana".
Las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) Uber y Cabify han anunciado este miércoles que a partir del 1 de febrero abandonan Barcelona tras el pulso mantenido con el Govern y el sector del taxi para que ambas modalidades convivieran en Catalunya.
Desde la cuenta de Twitter de Uber España, han publicado una carta de agradecimiento a los usuarios y conductores en la que explican que "ante las restricciones a las VTC aprobadas por el Govern de Catalunya, nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona a partir de mañana".
Esta es la fecha en la que entra en vigor el decreto de la Generalitat, que obliga a una precontratación de 15 minutos del servicio tras las protestas del taxi.
Uber señala que desde que volvió a funcionar en Barcelona hace un año ha atendido a más de medio millón de clientes, dando trabajo a miles de conductores.
Con su 'Hasta pronto', la plataforma no renuncia a regresar a la capital catalana en caso de que se abran nuevas negociaciones con la Generalitat.
Esta es la carta que ha publicado Uber en las redes:
Hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Desde entonces, más de medio millón de personas nos habéis elegido para moveros por la ciudad. Y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida.
Hoy, sin embargo, tenemos malas noticias. Ante las restricciones a las VTC aprobadas por la Generalitat de Catalunya, nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona.
En Uber queremos que exista una regulación. Nuestro objetivo es convertirnos en un aliado a largo plazo de las más de 600 ciudades en las que operamos. Y Barcelona no es una excepción.
Pero, para contribuir a la vida de una ciudad, necesitamos una regulación justa. En el caso de Cataluña, una regulación que tenga en cuenta a los miles de conductores y usuarios de las VTC, que hoy ven desaparecer su medio de vida y su libertad de elegir cómo se mueven por su ciudad. La obligación de esperar 15 minutos para viajar en una VTC no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda, como UberX.
Pero antes de irnos queremos daros las gracias. A ti Gemma, que te llevamos a la entrevista de ese trabajo que tanto te gusta. A ti Oriol, que llegaste justo a tiempo para las campanadas. Y, por supuesto, a cada uno de los conductores que habéis sido un ejemplo de dignidad y profesionalidad, incluso en los peores momentos.
CABIFY ABANDONA CATALUNYA
Poco después del anuncio de la marcha de Uber, Cabify ha explicado que dejará de prestar servicio en Catalunya este viernes coincidiendo con la entrada en vigor del decreto del Govern que fija la obligación de precontratar sus servicios con una antelación de 15 minutos.
Fuentes de la compañía han explicado que cuando los usuarios intenten utilizar su aplicación recibirán un mensaje explicando que "han sido expulsados" de Catalunya por la nueva regulación de VTC.
En un comunicado este jueves, la compañía ha dicho que la regulación tiene "como único objetivo, y por tanto también como consecuencia final, la expulsión directa" de Cabify y de sus empresas colaboradoras.
Consideran que el decreto impone "medidas artificiales y altamente restrictivas" que destruirán un sector que ha empleado a más de 3.000 personas en Catalunya, según sus cifras.
Por ello, la empresa ha criticado que el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Clavet, haya "cedido a la presión y exigencias" del sector del taxi, perjudicando gravemente el interés de los ciudadanos, en su opinión.
La compañía ha subrayado que el 98,5% de los viajes gestionados a través de la aplicación de Cabify -con un millón de usuarios registrados- se contratan con menos de 15 minutos de antelación.
Escribe tu comentario