Puigdemont presume de una oferta para ir en una lista unitaria europea... pero no desvela en cuál
El expresidente catalán intenta contrarrestar la recuperación del liderazgo de Junqueras reivindicándose como presidente legítimo.
A Carles Puigdemont no le ha sentado bien la recuperación del liderazgo de Junqueras. Tras el acto de ERC celebrado el pasado martes, Puigdemont ha vuelto a lanzar referencias veladas a la responsabilidad de cada líder político durante las jornadas del 1-O para poner en valor su presidencia "fantasma" desde Waterloo.
Además, en una entrevista concedida a Ràdio Arrels, el expresidente ha manifestado que descarta presentarse en una lista por Bélgica, pese a que podría: "No me parece la mejor manera de seguir defendiendo los intereses de Catalunya. Si tengo que presentarme a las europeas debería ser por Catalunya y tendría que ser en una lista unitaria".
De hecho, ha asegurado que tiene una propuesta para concurrir a las elecciones europeas en una candidatura unitaria "en la posición que se quiera", aunque no ha desvelado en qué lista ni en cuál de esas posiciones.
UNA LLAMADA PARA LA CRIDA
Puigdemont está intentado recuperar pulso después de la arremetida de Junqueras, que el 29 de enero también concedió una entrevista a 'Le Figaro' en que habló de su "sentido de responsabilidad" al quedarse en Barcelona, frente a la supuesta falta de responsabilidad de los líderes que huyeron a Bélgica (aunque el de ERC no dio el paso de acusar públicamente a nadie).
De ahí que el expresidente haya aprovechado la entrevista para reivindicar la Crida Nacional per la República, que pretende crear como un "espacio heterodoxo y no ideológico" para unir a partidos y votantes favorables a la independencia.
Aunque la mezcla entre lo personal y lo colectivo también aparece en la charla cuando Puigdemont insiste en su derecho a ser investido.
Según el líder independentista, también tiene "el derecho y el deber de perseguir al Estado hasta las últimas instancias internacionales" para ser investido presidente de la Generalitat, por lo que piensa llegar hasta el final.
Una lluvia de manifestaciones que, pese a todas las llamadas a la unidad, demuestra que el independentismo afrontará la causa del Supremo dividido en facciones y con sus líderes enviándose mensajes velados a través de medios de comunicación extranjeros.
Escribe tu comentario