La huida de Uber y Cabify provoca tensión entre los independentistas de la Generalitat
La Consejería de Economia de Aragonés duda sobre el decreto de Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilitat de la Generalitat. Aun así, el Govern afirma que entre ambos partidos se intenta respetar los compartimentos de cada mitad ejecutiva del gobierno de coalición.
Las consejerías de Territori y Economía no se ponen de acuerdo con el decreto ley aprobado, que ha favorecido completamente al taxi en Barcelona. Una decisión que ha considerado oportuna y de manera unilateral Damià Calvet (PDeCAT), sin contar con el apoyo explícito del vicepresident i conseller de Economia, Pere Aragonès (ERC).
Aragonès discrepa de esta decisión al conflicto entre los VTC y los taxis en Barcelona porque argumenta que ahora tocará asumir el impacto económico de esta problemática resolución. Este decreto ley de la Generalitat obliga a los VTC como Uber o Cabify a contratar los servicios con 15 minutos de antelación respecto a los taxis convencionales. Una medida que se ganó el apoyo de los taxistas barceloneses, quienes finalizaron su huelga e hicieron que Catalunya haya sentado el precedente europeo sobre esta competencia considerada por los taxis como ‘desleal’.
El problema llega cuando los VTC, tras la aprobación de este decreto ley, abandonaron Catalunya y sus empresas se verán forzadas a realizar un ERE catalán de miles de personas. Una situación que ha fracturado al Gobierno independentista por las consecuencias de su propia decisión.
La Consejería de Economia de Aragonés duda sobre el decreto de Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilitat de la Generalitat. Aun así, el Govern afirma que entre ambos partidos se intenta respetar los compartimentos de cada mitad ejecutiva del gobierno de coalición.
Pero esta vez, el conflicto se ha demostrado con la intervención en este proceso de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), posicionándose en contra del decreto ley y manifestando que la cuestión había dado de qué hablar entre las fuentes parlamentarias de ambos grupos.
Para solucionar este descredito, desde el Parlament de Catalunya le dan la oportunidad a ACCO para impugnar el decreto, a pesar de que según la conselleria de Territori se aprobó el decreto en mutuo acuerdo y estudiando el factor de la fuga de los VTC entre el PDeCAT y ERC.
Entonces, apuntan que las discrepancias se producen de manera interna, porque los méritos recaen sobre Territori y los daños colaterales desprendidos del paro y las indemnizaciones a las empresas de VTC sobre Economía.
Por qué han defendido al taxi
El Govern ha concretado que el colectivo taxista en Barcelona está formado por 10.000 taxistas y que además hay que tener en cuenta que muchos de ellos mantienen a sus familiares con su puesto de trabajo.
Otros partidos dicen que de manera oficial no hay ninguna riña interna en el gobierno independentista, pero que extraoficialmente, no sería nada nuevo que sí que la hubiera. Los partidos de la oposición, referente a la huida de los VTC de Barcelona, consideran que la Generalitat ha mostrado una falta de gestión ante la problemática y que han cedido al chantaje de los taxis.
Los partidos no independentistas han defendido que los VTC son muy importantes para el Mobile World Congress de Barcelona y un reclamo para promocionar la ciudad como puntera en el sector, planteando que la imagen ofrecida al exterior con la fuga de Uber y Cabify de la urbe barcelonina y catalana es nefasta.
Escribe tu comentario