El Barça recurre a fondos norteamericanos para lograr una inyección de liquidez

El club defiende que acudir a los mercados de EEUU no responde a una situación crítica de la caja, sino que es una práctica que lleva realizando durante los últimos seis años.

|
Bartomeu barça

 

Bartomeu barça


El FC Barcelona ha recurrido a fondos de inversión norteamericanos para obtener una inyección de liquidez de nada menos que 140 millones de euros. Según informa El País, el Barça ha recurrido a inversores estadounidenses que entienden el negocio deportivo como una vía más de inversión y que ya han ofrecido sus servicios de préstamos a estadios deportivos.


El club defiende que acudir a los mercados de EEUU no responde a una situación crítica de la caja del Barça, sino que es una práctica que lleva realizando durante los últimos seis años. Pero la inyección de esta millonada por parte de Pricoa Capital Group (90 millones) y Barings (50 millones) le permitirá a Bartomeu prescindir de nuevos préstamos hasta dentro de cinco años.


Será en ese momento cuando el Barça deba devolver la cantidad prestada a un interés que, según las fuentes consultadas por El País, podría ascender hasta el 1,8%.


No es una vía normal, ya que el Barcelona solía utilizar pólizas que tenía abiertas con bancos para lograr financiación. Esta vez, sin embargo, han optado por el crédito con los fondos norteamericanos por unas condiciones que consideran más ventajosas.


¿SE DESTINARÁN ESTOS RECURSOS AL ESPAI BARÇA?


La pregunta del millón que se formulan muchos aficionados y socios del club azulgrana es si esta remesa de dinero se destinará a sufragar el Espai Barça. En esto, el club ha sido tajante y ha negado que esta inyección vaya a financiar el nuevo Camp Nou.


Sin embargo, los más de 600 millones presupuestados para la reforma del estadio, cuyas obras deben empezar en el verano de 2019, aún no está claro de dónde van a proceder en su totalidad. 


Parte de este desembolso procedería del "naming" o apellido que llevaría el Camp Nou, aunque el club ha rechazado varias ofertas --la última de ellas de Mediapro, que llegó a ofrecer hasta 300 millones de euros por aparecer en el rótulo del estadio--; mientras que otra parte la aportaría el club con el apoyo de inversores privados.


Lo cierto es que el proyecto se ha ido retrasando pese a que ya cuenta con la luz verde del consistorio. El club considera que podrá afrontar la remodelación completa del estadio sin problemas y calcula que las obras totales podrán estar terminadas en 2022 o 2023.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA