Sindicatos y patronales presionan al Gobierno en direcciones opuestas con la reforma laboral

Tanto CC.OO. como UGT empujan al Gobierno para que modifique la actual reforma laboral, mientras que la CEOE está en contra de tocarla.

|
Conferencia tripartita

 

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT le piden más al Gobierno. Tanto Unai Sordo como José María Álvarez han pedido al Ejecutivo en funciones un decreto de derogación de parte de la reforma laboral.


Lo han manifestado durante la inauguración de la II Conferencia Nacional Tripartita 'El futuro del trabajo que queremos', celebrada este martes en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social dirigido por Magdalena Valerio.


Conferencia nacional tripartita


Los representantes sindicales han expresado su pesar porque los presupuestos generales no prosperasen, porque contenían algunas medidas sociales que consideran imperativas.


Asimismo, para el máximo representante de CC.OO., son "imprescindibles" nuevas formas regulatorias para abordar el reto de la digitalización, sin dejar de abordar las medias que en este momento precarizan el empleo. Bajo su punto de vista, esto exige "una recomposición del marco de relaciones laborales en España".


LA PATRONAL OPINA LO CONTRARIO


Con todo, las patronales no están en sintonía con este deseo de las organizaciones sindicales. Por su parte, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho hincapié en que el consenso tiene que funcionar, pero también ha lanzado un aviso sobre deshacer la reforma laboral. "Los atajos son de corto plazo y los de largo plazo son aquellos a los que se llegan en el diálogo social", ha dejado claro.


Durante su intervención, Garamendi ha hecho hincapié en que se cuide "a la gallina de los huevos de oro", porque las empresas son "el elemento clave" para hacer esta transición del presente al futuro del empleo. "Se hace futuro trabajando en el presente y se hace futuro trabajando el presente entre todos", ha remarcado.


Más templado ha sido el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, que ha señalado que el diálogo social es "la herramienta fundamental" para dar estabilidad en el futuro del trabajo.


"Creo en el diálogo social cierto y respetado, porque eso es sinónimo de estabilidad, y si hablamos del futuro del trabajo, debemos hablar de pymes, diálogo y formación", ha añadido.

relacionada El Gobierno quiere tomar la vía de los decreto ley para aprobar reformas laborales y sociales
relacionada El Gobierno no derogará la reforma laboral por su debilidad parlamentaria

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA