Tusquets y Masià se movilizan contra los resultados de las elecciones a la Cambra de Barcelona

Carles Tusquets, Ramon Masià y una veintena de empresarios han elevado requerimientos al Consejo General de Cámaras de Comercio para que se invaliden los resultados de las elecciones.

|
Cambra de comerç

 

Las elecciones a la Cambra de Comerç de Barcelona aún siguen coleando. El terremoto que supuso la victoria de la candidatura independentista sacudió los cimientos de la entidad y aún mantiene en shock a buena parte del empresariado catalán.


Sin embargo, los comicios camerales han entrado en una nueva fase después de que Carles Tusquets, Ramon Masià y una veintena de empresarios hayan elevado sendos requerimientos al Consejo General, el órgano que gestiona todas las organizaciones catalanas --un total de 13 cámaras--, para pedir que se repitan las elecciones por la sospecha de pucherazo de Scytl.


Cambra de comerç


LOS MOTIVOS DE LOS REQUERIMIENTOS


Pese a que después de los comicios se realizó una auditoría electoral --así como un recuento que modificó en parte los delegados elegidos--, los denunciantes aseguran que se alteraron los votos emitidos en el proceso basándose en este mismo informe. En concreto, los demandantes señalan que Scytl pudo llegar a eliminar hasta 679 votos, lo cual habría decantado la balanza hacia la candidatura independentista.


Justo después de que se abrieran las urnas, Scytl ya estuvo envuelta por la sospecha de haber modificado los resultados. La tecnológica catalana fundada por Andreu Riera --que también se hizo con el contrato de la recogida, procesamiento y publicación de los resultados de los comicios locales y europeos del 26-M-- fue acusada de pucherazo porque los números no concordaban.


El informe final del auditor electoral reconoce que se decidió no incluir algunas papeletas en el acta final, pero que se hizo porque se consideró que se habían emitido de forma inválida. El problema estriba en que, para llegar a esta conclusión, se llamó a algunos votantes para comprobar su participación real en la cita electoral, algo que vulneraría la protección de datos que impide vincular un voto con su votantes.


LA ANC TOMA LAS RIENDAS


Ahora el Consejo General de Cámaras de Comercio analizará el fondo del requerimiento y tomará una decisión sobre la actuación de Scytl. Sin embargo, también el Govern, en la figura de la secretaria de Empresa Marta Felip, debe verificar el resultado definitivo de las elecciones una vez agotado el plazo de impugnaciones.


Estos requerimientos corren en paralelo a la designación de los delegados de las grandes empresas y a la elección de los delegados patronales. Hacia mediados de junio se celebrará el primer pleno de investidura del nuevo gobierno cameral de Canadell, que tendrá a Elisenda Paluzie como cabeza pensante y presidenta en la sombra.


La ANC fue clave para que la lista 'Eines de País' fuera capaz de alzarse con la mayoría de representantes. De ahí que haya sido la 'lideresa' de esta misma organización quien haya anunciado a bombo y platillo que la nueva singladura vaya a estar marcada por poner la institución al servicio del 'procés'.


Prueba de ello es el desplazamiento de Canadell y otros delegados  hasta Waterloo para entrevistarse personalmente con Carles Puigdemont. La comitiva ha peregrinado hasta Bélgica para exponer al expresident sus planes, en un mensaje claro sobre cuáles son las prioridades de esta nueva ejecutiva cameral.

relacionada Pimec se impone a Foment en el reparto de delegados de la Cambra de Comerç
relacionada Scytl, la empresa que gestiona los datos del 26-M, acusada de pucherazo

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA