Los pulpos pueden editar sus propios genes

Moisés B. Martínez

Es posible que no sepas lo que son los cefalópodos coleoides, pero seguro que los has visto en diferentes videos virales. Entre ellos se incluyen los pulpos -que pueden abrir los frascos desde el interior-, los calamares -que pueden comunicarse cambiando de color- y las sepias -cuyas habilidades de camuflaje no tienen parangón-. 


Son los invertebrados más inteligentes de la Tierra, y los científicos acaban de descubrir por qué: en realidad pueden editar sus propios genes.



En 2017, los investigadores informaron en la revista 'Cell' que los pulpos, calamares y sepias no siguen las órdenes de su ADN como el resto de los mortales. En cambio, hacen lo que se conoce como edición de ARN.


Así es como funciona: Por lo general, el ARN actúa como una especie de mensajero y copista para el ADN - el ADN entrega información genética al ARN, que utiliza para ayudar a crear proteínas particulares en las células-. Pero en estos animales, esa información puede ser cambiada en la traducción. Las enzimas pueden intercambiar ciertos nucleótidos en el código del ARN -puede que los conozcas como las letras A, U, G y C- por otros, creando así proteínas que nunca fueron codificadas en el ADN. Como dice 'The New York Times', esto puede permitir que un organismo "añada nuevos 'riffs' a su plan genético base".


Los científicos ya sabían que esto era así -incluso sucede de vez en cuando con nuestro propio ARN- pero el estudio de 2017 fue diseñado para averiguar cuánto usaban esta técnica estos animales. ¿La respuesta? Mucho. 


Los humanos tienen 20.000 genes, pero sólo unas pocas docenas de lugares donde se realiza la edición del ARN. Los calamares también tienen 20.000 genes, pero tienen al menos 11.000 sitios de edición de ARN activos. Como dijo el biofísico de la Universidad de Tel Aviv y coautor del estudio Eli Eisenberg en una nota de prensa: "Con estos cefalópodos, ésta no es la excepción. Esta es la regla. La regla es que la mayoría de las proteínas son editadas".


La mayoría de esas ediciones ocurren en el sistema nervioso de los animales, lo que sugiere que pueden contribuir a su aguda inteligencia. Investigaciones anteriores apuntaban a la posibilidad de que utilizaran la edición de ARN para adaptarse rápidamente a los cambios de temperatura.


Un colorido calamar


BUENAS Y MALAS NOTICIAS


Los investigadores también encontraron que donde la edición de ARN ocurría, la mutación del ADN no estaba. Dado que la mutación del ADN es la principal forma en que los organismos se adaptan y evolucionan para sobrevivir y procrear mejor, esta dependencia de la edición de ARN ralentiza considerablemente la evolución de los cefalópodos coleoides.


"Sabemos que hay un precio", dice Eisenberg. "El precio está frenando la evolución del genoma... Los cefalópodos probablemente eligieron tomar esta modificación de ARN sobre la evolución del genoma, y tal vez los vertebrados hicieron la otra elección -prefirieron la evolución del genoma sobre la edición-". 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.