El Govern desafía a Exteriores abriendo tres embajadas sin la aprobación del Gobierno

Exteriores se muestra "sorprendido" de que no se haya esperado a recibir el informe preceptivo del Gobierno, por lo que ya están estudiando cómo frenar esta nueva decisión de la Generalitat.

|
Josep Borrell y Alfred Bosch

 

Nuevo encontronazo entre Generalitat y Gobierno por la red de embajadas catalanas en el extranjero. Desde que Quim Torra asumió el cargo como president, el Govern anunció que pretendía restablecer las delegaciones extranjeras que habían sido cerradas con la aplicación del artículo 155.


La Generalitat se comprometió a comunicar al Ministerio de Exteriores la reapertura de estas instituciones, ya que el Gobierno debe emitir un informe preceptivo --aunque no vinculante-- sobre las mismas. Sin embargo, el Govern ha "pasado" de este trámite y ha anunciado la creación de tres nuevas delegaciones en Túnez, Argentina y México sin esperar al informe.


Por eso desde Exteriores se muestran "sorprendidos" por la actitud de sus homólogos en Barcelona. Así las cosas, el Ministerio de Exteriores ya está estudiando cómo actuar ante esta nueva decisión de la Generalitat.


Josep Borrell y Alfred Bosch


"UNA NUEVA FASE DE EXPANSIÓN"


El conseller de Acción Exterior, Alfred Bosch, ha anunciado que inician "una nueva fase de expansión en los cinco continentes" con la aprobación de los decretos de creación de nuevas delegaciones de la Generalitat en Túnez, Argentina y México.


"Nuestra obligación es que Catalunya esté presente en los cinco continentes, y que todo el mundo se pueda interesar por Catalunya. Tenemos la obligación de estar presentes en el mundo", ha defendido el conseller.


Con estas tres embajadas, la Generalitat ya acumula 18 sedes abiertas en otros países. Una de las primeras medidas tomadas por Torra, cuando Ernest Maragall aún ocupaba la consejería de Bosch, fue reabrir las doce delegaciones en Europa como primer paso para propulsar la acción exterior catalana.


La delegación de Túnez, que se abrirá en la capital, tendrá como ámbito de actuación el norte de África, incluyendo Argelia, Marruecos, Mauritania y Libia; la de Argentina, en Buenos Aires, coordinará las relaciones bilaterales con las autoridades de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, y facilitará las funciones de prospección en países de América del Sur.


Respecto a la delegación de México, cubrirá también los países de América Central (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y las islas del Caribe.


POLÉMICA TRAS POLÉMICA


No ha habido una sola apertura de embajadas, tras el levantamiento del 155, que no haya venido acompañada de polémica. La primera oleada de aperturas, anunciada por Ernest Maragall en el verano de 2018, supuso volver a operar en Londres, Berlín, Washington, Roma, Ginebra y París, todas ellas sedes cerradas por la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Exteriores las recurrió por la vía contencioso administrativa porque la Generalitat no pidió el informe preceptivo, pero el caso está en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.


La segunda tanda de oficinas la componen las de Viena, Tallin, Zagreb, Lisboa, Estocolmo y Beirut. El pasado noviembre, Exteriores informó en contra de su apertura, por considerar que "su objetivo claro y manifiesto, declarado de modo reiterado" por la Generalitat, es "apoyar fines manifiestamente contrarios a los principios y objetivos de la política exterior de España". Sin embargo, el informe no es vinculante y la Generalitat siguió adelante con ellas.


Ahora, este tercer grupo de delegaciones se ha creado con el informe al Gobierno central solicitado, pero sin esperar a que éste haya sido emitido. La apertura de oficinas autonómicas en el exterior necesita informe previo del Gobierno central en virtud de una ley que se aprobó cuando José Manuel García-Margallo estaba al frente de Exteriores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA