La negociación para el reparto de altos cargos de la UE, de nuevo aplazada

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha tomado la decisión de "suspender" la cumbre extraordinaria que arrancó el domingo en la capital europea y retomarla el martes a partir de las 11:00 horas, según ha informado su equipo.

|
Cumbre europea para elegir a los altos cargos de la UE Dario Pignatelli European Union DPA

 

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea continuan el martes 2 de julio las negociaciones para el reparto de los altos cargos de las instituciones comunitarias, ante las dificultades para lograr un equilibrio satisfactorio para las tres principales familias políticas tras más de 24 horas de contactos bilaterales y negociaciones a Veintiocho en Bruselas.


Cumbre europea para elegir a los altos cargos de la UE Dario Pignatelli European Union DPA


El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha tomado la decisión de "suspender" la cumbre extraordinaria que arrancó el domingo en la capital europea y retomarla el martes a partir de las 11:00 horas, según ha informado su equipo.


La negociación formal arrancó con una cena el domingo, tras una jornada de contactos bilaterales, y tomó como punto de partida una propuesta diseñada entre Francia, Alemania, España y Países Bajos que colocaba al candidato socialdemócrata, el holandés Frans Timmermans, al frente de la Comisión Europea.


A pesar de contar con el aval de la canciller alemana, Angela Merkel, esta propuesto despertó el malestar en el resto de líderes de la familia del Partido Popular Europeo, porque suponía renunciar a la jefatura del Ejecutivo comunitario a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones europeas de mayo y porque relegaba a su candidato, el alemán Manfred Weber, a la presidencia de la Eurocámara.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA