El Supremo estudia condenar a Junqueras a penas elevadas

Leyendo con detenimiento el requerimiento que se ha enviado al Tribunal de la Unión Europea se entrevé hacia donde va dirigida la sentencia de Marchena.

|
Orioljunqueras 2 1

 

La sentencia sobre el juicio del procés puede hacerse esperar. El Tribunal Supremo parece que no va emitirla hasta el otoño, aunque algunos ya hablan de finales de julio. Pero lo cierto es que, un texto paralelo, apunta a que, al menos de unos de los acusados, Oriol Junqueras podría tener una condena elevada.


Leyendo con detenimiento el requerimiento que el Supremo ha enviado al Tribunal de la Unión Europea para saber si este puede ser nombrado eurodiputado, se deja ver que los magistrados, con Manuel Marchena a la cabeza está bastante convencido de que los actos que se produjeron frente a la sede de la Conselleria de Economia en septiembre de 2017 y la celebración del referéndum ilegal eran contrarios a la ley.


Orioljunqueras 2 1



Al dirigirse al Tribunal de la Unión Europea para consultar sobre la inmunidad de Junqueras se habla claramente de que está acusado de "graves delitos", pero incluso llega a decir que fue participe de un "proceso secesionista", uno de los delitos de los que hasta ahora sólo formaban parte de los textos de la acusación.


El texto de Marchena también recuerda que Junqueras era el número dos de un gobierno que aprobó una ley (la de transitoriedad jurídica) que "incluía proclamaciones unilaterales de ruptura con el sistema constitucional vigente" en el que se hablaba de la desconexión de España, de la absolución de la Monarquía y se hablaba incluso de la creación de una Constitución catalana, alejándose y siendo directamente contraria a la Carta Magna Española.


El Supremo también recuerda los actos de violencia que se vivieron el mismo día 1 de octubre, cuando se celebró el referéndum ilegal y habla claramente de ellos como incidentes de los que derivaron lesiones padecidas por ciudadanos y agentes de la autoridad que trataban de cumplir la expresa prohibición judicial de celebración de ese referéndum".


Asimismo, sobre la manifestación celebrada el 20 de septiembre de 2017 frente a la sede de Economía que asegura que pretendía "obstaculizar la práctica de registros y detenciones que habían sido acordados por la autoridad judicial".  


Por último, el texto remitido para consultar la inmunidad de Oriol Junqueras deja caer que el política catalán, como vicepresidente de Catalunya en esas fechas, podría haber cometido un delito de malversación ya que estima que han sido "destinados caudales públicos a la celebración de esa ilegal convocatoria".


Todas estas citas salidas de la consulta del Supremo al Tribunal de la Unión Europea hacen pensar que las condenas van a apuntar a estos delitos, malversación y secesión, que comportan grandes penas, y desoir las acusaciones de desobediencia, ya que ven implícita una violencia en algunas de las escenas vividas entre septiembre y octubre de 2017.

relacionada El Supremo consulta al Tribunal de la Unión Europea sobre la inmunidad de Junqueras
relacionada ​El Supremo confirma el procesamiento por rebelión y desobediencia de Comín y Serret

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA