Torra, a juicio por no retirar los lazos amarillos durante período electoral

El TSJC decreta la apertura del juicio oral contra el presidente de la Generalitat por un presunto delito de desobediencia por no haber acatado la decisión de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de los edificios de la Generalitat.

|
Torra con lazo imagen

 

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha decretado este viernes 12 de julio la apertura del juicio oral contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por un presunto delito de desobediencia por no haber acatado la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos de los edificios de la Generalitat.


El auto del TSJC declara la competencia de la Sala de lo Civil y Penal del tribunal para llevar a juicio la acusación de la Fiscalía y la acusación popular ejercida por Vox.


Torra quita el lazo amarillo de su fachada pero mantiene una pancarta por los presos


Torra declaró el 15 de mayo ante el TSJC por esta causa, donde admitió haber desobedecido.


Según el auto, durante el periodo electoral de las generales del 28 de abril la Generalitat, presidida por Torra, exhibía "públicamente y de forma permanente" esteladas y lazos, y carteles donde pedían la libertad de los 'presos políticos' en la fachada del Palau, en las consellerias, en las delegaciones y servicios territoriales.


Señala que estos símbolos son considerados propios de unos partidos políticos y ajenos a otros que se oponen a ellos, de forma que, según reiterados acuerdos de la JEC refrendados por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, "se consideran partidistas, por lo que no pueden ser exhibidos por las Administraciones y por los poderes públicos durante los periodos electorales, sin infringir gravemente su deber de objetividad y de neutralidad".


En su escrito, el juez relata cómo Torra no retiró los símbolos pese a dos acuerdos de la JEC en que lo ordenaba, de 11 y 18 de marzo, y que no fue hasta el día 21 que fueron retirados tras ordenarse a los Mossos d'Esquadra que procedieran a retirarlos.


Torra declaró el 15 de mayo ante el TSJC por esta causa, donde afirmó: "Sí, desobedecí, porque yo me debo a un mandato superior de la ciudadanía de defensa de los derechos humanos".


Además, explicó que no dictó la orden de retirar los símbolos porque consideró: "Era una orden manifiestamente ilegal dictada por un órgano que no era competente en absoluto, no era una autoridad competente superior a mí".


RECHAZO DE RECUSACIÓN


El TSJC adopta esta decisión después de que el magistrado instructor inadmitiera la petición de recusación contra él solicitada por Torra, y haya confirmado su procesamiento por un presunto delito de desobediencia al no retirar los lazos del Palau de la Generalitat en periodo electoral.


La Fiscalía Superior de Catalunya pide condenar a una inhabilitación de un año y ocho meses al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por un presunto delito de desobediencia a la Junta Electoral Central (JEC) y multarle con 30.000 euros.


La acusación popular ejercida por Vox solicita para el presidente una multa de 72.000 euros y la inhabilitación para empleo o cargo público por un plazo de dos años, que incluye su inhabilitación para el ejercicio de funciones de gobierno o de cualquier otro cargo público de ámbito local, autonómico, estatal o europeo durante el plazo de dos años.


VOX PIDE INHABILITACIÓN Y MULTA


Vox, acusación popular en la causa pide condenar al presidente con una inhabilitación de cargo público de dos años y una multa de 72.000 euros.


En un comunicado, el partido que lidera Santiago Abascal ha precisado que esta inhabilitación sería tanto para el ejercicio de funciones de gobierno como para cualquier otro cargo público de ámbito local, autonómico, estatal o europeo durante este plazo de 24 meses.


Vox argumenta que "la gravedad de los delitos estriba en la obstinación del presidente de la Generalitat en incumplir la legalidad" por la utilización de símbolos partidistas y por desatender las resoluciones que dictó la Junta Electoral Central los días 11, 18 y 19 de marzo.


Ha defendido que sus acciones contra Torra son para abanderar, tanto desde los tribunales como desde el Congreso, "la defensa de España y de la legalidad en Catalunya, poniendo para ello todos los recursos y esfuerzos que sean necesarios".


TORRA PRESENTARÁ UNA QUEJA


La defensa de Torra tiene previsto presentar el martes 19 de julio una queja y un recurso de apelación. Fuentes de la Generalitat han precisado que, por un lado, la queja se presentará contra la decisión del propio tribunal de no aceptar la recusación que Torra presentó contra el juez que instruye el caso, Carlos Ramos.


Por el otro lado, el recurso de apelación se presentará contra la decisión del mismo tribunal de rechazar la transformación de la causa en un procedimiento abreviado, que la defensa del presidente de la Generalitat solicitó hace días.

relacionada ​Torra pagará "el precio que haga falta" por no retirar los lazos
relacionada Torra, procesado por presunta desobediencia por la colocación de lazos amarillos

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA