Podemos reclama la entrada de Pisarello en el Gobierno

Pablo Iglesias quiere que el líder de Catalunya En Comú entre en un posible gobierno de coalición, aunque las posiciones soberanistas del ex teniente de alcalde de Barcelona dificultan ese nombramiento.

|
Pisarello

 

La primera sesión de investidura ha dejado un panorama difícil para llegar a un acuerdo entre Podemos y el PSOE. El enfrentamiento verbal entre sus líderes ha hecho evidente que las posiciones están, por el momento, muy alejadas. Aún así los morados no desisten en conformar un gobierno de coalición.


Pisarello



Pablo Iglesias ya ha pedido carteras, los ministerios que quiere y si no es posible ha llegado a solictar el CNI, la Agencia Tributaria o la caja de la Seguridad Social, pero ahora también plantea nombres. Después de que el líder de Podemos renunciara a ser ministro y de que Pedro Sánchez estuviera abierto a la entrada de gente alejada del círculo del líder morado, este ha presentado una alternativA: Gerardo Pisarello.


El que fuera teniente de alcalde de Barcelona con Ada Colau es la propuesta de Podemos a los socialistas. Se trata de una persona de las confluencias, de Catalunya En Comú, por el momento los socialistas lo aceptaron como miembro de la Mesa del Congreso de los Diputados, por los que le parecen que podría ser un candidato que Sánchez podría aceptar.


El problema de Pisarello es que se trata de una figura más cercana al independentismo dentro de los comunes, fue de los apostó por el 'sí' en el referéndum ilegal del 1-O e incluso dio la orden de retirar el busto del Rey en la sala de plenos del ayuntamiento de Barcelona.


Todo este historial político hace difícil que Sánchez pueda aceptar la entrada del candidato de En Comú al gobierno, por mucho que no pertenezca a Podemos y es que en caso de que se tuviera que aplicar de nuevo el 155 sería una piedra en el zapato que incomodaría a los socialistas.


Podemos sigue ofreciendo propuestas, incluso la vicepresidencia para Irene Montero, algo que se ve aún más improbable. La mesa de negociación sigue ahí, los acuerdos, en cambio, están cada día más difíciles.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA