EL PSOE rechaza la oferta 'in extremis' de Podemos: "Más de lo mismo"

Podemos hace una nueva oferta 'in extremis' en la que pide una vicepresidencia social y los ministerios de Ciencia, Sanidad y Trabajo.

|
20190725111219

 

Podemos ha lanzado una contrapropuesta al PSOE: una vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad y tres ministerios (Sanidad y Consumo, Trabajo y Ciencia y Universidades).


La formación morada ha asegurado que su voluntad es "desbloquear la actual situación y construir un Gobierno de coalición progresista".


Poco después el PSOE ha rechazado la oferta de Podemos. El PSOE se mantiene en la oferta que ya formuló al partido de Iglesias. 


"Recordamos que no hay carteras de primera ni de segunda. Todas contribuyen a mejorar la vida de los ciudadanos y forman parte del Consejo de Ministros de España", han declarado fuentes socialistas.


Las mismas fuentes han remarcado que los socialistas se mantienen en la oferta que ya formuló y han asegurado que la nueva idea de la formación morada “es más de lo mismo”. En el PSOE dan un portazo recordando que “no hay carteras de primera ni de segunda” y que “todas contribuyen a mejorar la vida de los ciudadanos y forman parte del Consejo de Ministros de España”.


LA ÚLTMA OFERTA DE PODEMOS


La vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad propuesta por Unidas Podemos incluiría competencias para reformar el sistema de cuidados y dependencia, asegurar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, informa Pedro Vallín. 


La oferta es similar a la anterior e incluye la cartera de Trabajo. EL PSOE ya rechazó en varias ocasiones que los morados que puedan quedar con este Ministerio. 


El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, durante a la reunión con representes de asociaciones del mundo científico que reivindican el impulso del sistema de I+D español.


El partido de Pablo Iglesias sitúa esta contraoferta en la necesidad de poder participar del nuevo Ejecutivo en una proporción que, "aunque menor" a la que les dieron los votos, contribuya a llevar a cabo "políticas que mejoren la vida de la gente".


"Nuestra voluntad es contribuir desde el Gobierno a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asegurar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y seguir recuperando la memoria democrática de nuestro país", resume la formación morada.


Para ello, Unidas Podemos propone asumir la Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad, con competencias para reformar el sistema de cuidados (educación de 0 a 3 años) y dependencia, asegurar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles. Además, esta Vicepresidencia se ocuparía de los asuntos de "memoria democrática".


QUIEREN DEROGAR LA REFORMA LABORAL DEL PP


Los de Pablo Iglesias también reclaman para sí el Ministerio de Trabajo con competencias para subir el SMI y derogar la reforma laboral del PP, aunque renuncian a la parte relativa a las pensiones que sí han reclamado en propuestas anteriores.


Otros de los ministerios de los que aceptan prescindir son los de Transición Ecológica y Vivienda. Sin embargo, mantienen su petición de hacerse cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo con competencias para "asegurar una sanidad universal real y frenar las privatizaciones del sistema sanitario", así como garantizar el derecho a la eutanasia.


Por último, también exigen el Ministerio de Ciencia y Universidades para aumentar la financiación en ciencia e innovación al 2 por ciento del PIB a lo largo de la legislatura, articular una carrera investigadora "digna" y converger en la ratio de investigadores por habitante con la media europea. Además, abogan por bajar las tasas universitarias y aumentar las becas.


INTRIGA HASTA EL FINAL


El partido de Pablo Iglesias sitúa esta contraoferta en la necesidad de poder participar del nuevo Ejecutivo en una proporción que, "aunque menor" a la que les dieron los votos, contribuya a llevar a cabo "políticas que mejoren la vida de la gente".


"Nuestra voluntad es contribuir desde el Gobierno a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asegurar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y seguir recuperando la memoria democrática de nuestro país", resume la formación morada.


Para ello, Unidas Podemos propone asumir la Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad, con competencias para reformar el sistema de cuidados (educación de 0 a 3 años) y dependencia, asegurar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles. Además, esta Vicepresidencia se ocuparía de los asuntos de "memoria democrática".


QUIEREN DEROGAR LA REFORMA LABORAL DEL PP


Los de Pablo Iglesias también reclaman para sí el Ministerio de Trabajo con competencias para subir el SMI y derogar la reforma laboral del PP, aunque renuncian a la parte relativa a las pensiones que sí han reclamado en propuestas anteriores.


Otros de los ministerios de los que aceptan prescindir son los de Transición Ecológica y Vivienda. Sin embargo, mantienen su petición de hacerse cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo con competencias para "asegurar una sanidad universal real y frenar las privatizaciones del sistema sanitario", así como garantizar el derecho a la eutanasia.


Por último, también exigen el Ministerio de Ciencia y Universidades para aumentar la financiación en ciencia e innovación al 2 por ciento del PIB a lo largo de la legislatura, articular una carrera investigadora "digna" y converger en la ratio de investigadores por habitante con la media europea. Además, abogan por bajar las tasas universitarias y aumentar las becas.


INTRIGA HASTA EL FINAL


Poco antes, Podemos puso en duda la voluntad de pacto del PSOE, después de que ayer diera por rotas las negociaciones para un gobierno de coalición y entiende que aunque su oferta de dar ministerios a Podemos "suena bien", en realidad las carteras que ha propuesto están "vacías en competencias".

Así lo ha expresado el jefe negociador de Podemos, Pablo Echenique, que critica que el PSOE "nunca" ha aceptado que Podemos pueda tener competencias "reales" para poder "cambiar la vida de la gente", y puso como ejemplo poder subir el salario mínimo interprofesional, bajar la factura de la luz o igualar los permisos de paternidad y maternidad.

"Lamentablemente esta ha sido la historia de las casi 20 horas que nos hemos pasado hablando con el PSOE", ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha recalcado que ofrecían un papel "pequeñito" en la coalición.

Echenique ha criticado que el PSOE decidiera dar por rotas las negociaciones ayer por la tarde cuando, a su juicio, había tiempo para avanzar en la negociación. "Yo habría seguido hablando más horas, pero decidieron romper la negociación", ha alegado.

"NO QUEREMOS ESTAR EN EL GOBIERNO A TODA COSTA"


Por otro lado, Echenique ha declarado que su partido no tiene decidido aún el voto para investir a Sánchez como Presidente debido a que según el dirigente de Podemos, el PSOE decidió poner fin a las negociaciones y no tiene confianza en que "tengan la voluntad de volver a sentarse".

Asimismo, ha asegurado que la formación 'morada' no quiere estar en el Gobierno "a toda costa". "No queremos visibilidad, sino llevar a cabo políticas públicas que mejoren la vida de la gente", ha afirmado Echenique, que para ello reclama "competencias reales, no ministerios con nombres que suenan bien pero sin capacidad de hacer política".

"PSOE nos ha propuesto que haya cuatro personas en el gobierno para tener visibilidad pero sin competencias", ha criticado Echenique, al tiempo que reiteraba que Podemos "no ha venido a ocupar ministerios decorativos".

Así, se ha mostrado reticente a la pregunta de renunciar a los Ministerios de Igualdad, Trabajo o Hacienda. "En ningún momento el PSOE ha aceptado que Podemos tenga competencias reales", ha censurado Echenique, que acusaba a los socialistas de querer que Podemos esté en el Gobierno, pero sin competencias.

Sobre el "decorado" de los ministerios al que se ha referido Echenique, ha criticado que el PSOE quiere "partir en dos" los ministerios que les han ofrecido. Así, ha explicado que el Gobierno en funciones quiere dividir en dos el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo.

"En esta negociación el PSOE parte en dos el ministerio para crear dos que serían la mitad de los anteriores", ha señalado Echenique, que considera que es "para que parezca que hay más competencias importantes".

PROPUESTAS FLEXIBLES


Sobre el documento que envió Echenique al PSOE para negociar las competencias que podría desempeñar Podemos en el gobierno, ha criticado que la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, dijo que era un documento "de exigencias". "Todas nuestras propuestas son flexibles", ha aclarado.

"Nosotros nunca hemos renunciado a sus propuestas", ha señalado el dirigente de Podemos, que defiende que el documento que entregó al PSOE "era una propuesta flexible para debatir" y que desde Podemos estaban dispuestos a eliminar elementos.

"Parece que el PSOE le ha cambiado el título al documento que yo mandé", ha afeado el jefe negociador de Podemos, que critica que los socialistas "deberían estar intentando que haya un gobierno en España".

CONTRAOFERTA DE PODEMOS


A pocas horas de la segunda votación de investidura, Echenique ha admitido que Podemos valoraría hacer una contraoferta al PSOE para negociar un gobierno de coalición si acepta que la formación 'morada' no tenga un "papel decorativo".

"Si el PSOE acepta que tengamos un papel modesto y competencias para mejorar la vida de la gente, estoy seguro de que nos podemos poner de acuerdo", ha afirmado Echenique, que considera que hay voluntad en su partido para llegar a un consenso, pero admite que no ha habido nuevos contactos con los socialistas.

Así, Echenique defiende que Podemos ha hecho un planteamiento "razonable" y cesiones a lo largo de las negociaciones y ahora le toca al PSOE reconsiderar su posición antes de la votación.

"Ojalá puedan aceptar a lo largo de esta mañana que no tengamos un papel decorativo", ha señalado esperanzado. "Si eso es así, estoy seguro de que podemos llegar a un acuerdo", ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA