El cambio climático puede causar discapacidad psicológica y otras enfermedades

Los efectos del cambio climático pueden causar discapacidades psicológicas, defectos congénitos, obesidad, asma, depresión, entre otros, si no se hace nada para combatirlos, según un estudio publicado este miércoles en Australia.

|
Protestacontraelcambioclimticocalentamientoglobal

 

El trabajo de la Australian Global Health Alliance (GHAA) analiza los efectos del cambio climático en la salud de las personas que viven en Asia-Pacífico, especialmente en las áreas más propensas a desastres naturales y donde la actividad agrícola se ha visto afectada por el intenso calor.


"Los hijos de mujeres que han sufrido daños de moderados a graves debido a casos evaluados objetivamente y vinculados a tormentas, especialmente entre el primer y segundo trimestre del embarazo, han perdido capacidad cognitiva", revela el estudio.


Protesta contra el cambio climu00e1tico, calentamiento global,


Según el estudio, esto se manifiesta a los dos años con la pérdida de al menos 14 puntos de cociente intelectual, así como de vocabulario, mientras que a la larga el niño revela deficiencias en el proceso de aprendizaje, obesidad y problemas mentales en la adolescencia.


El estudio también señala que el aumento del calor puede producir o aumentar pandemias como la zika u otras enfermedades transmitidas por mosquitos, y agravar otros problemas al deteriorar la calidad del aire y el agua, como el asma, las alergias, la neumonía o la diarrea.


"No puedes beber de fuentes de agua. El cambio climático se ha relacionado incluso con la depresión", revela una investigación que pone de relieve los problemas de salud mental causados por la escasez de recursos y los desastres naturales.


El aumento del nivel del mar o los desastres naturales también podrían reducir la producción agrícola, lo que podría causar problemas de desnutrición entre las poblaciones vulnerables, dice el estudio, que destaca que cultivos como el maíz, el trigo, el arroz o la soja caerán por lo menos un 10% en 2050.


Las investigaciones también destacan que el aumento de las temperaturas provoca un mayor absentismo laboral debido al estrés, que, en el caso de Australia, cuesta alrededor de 8.700 millones de dólares australianos al año, casi 5.400 millones de euros.


En otro estudio publicado en 2017, GHAA aseguró que para el año 2100 una de cada tres personas en el planeta estará expuesta a suficientes olas de calor extremo como para causar la muerte.


La organización presenta nuevas recomendaciones, reconociendo que el cambio climático tiene un impacto en la salud de la población, capacitando a los profesionales de la salud en estos efectos y medidas para reducir el impacto, entre otras.

relacionada Las infecciones por hongos aumentarán con el cambio climático
relacionada El calentamiento global expondría a 1.000 millones de personas más a enfermedades transmitidas por insectos

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA