El Gobierno retira a Nadia Calviño de la carrera para dirigir el FMI

El Gobierno ha retirado la candidatura de Nadia Calviño a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de conseguir un consenso europeo, ha informado este viernes el Palacio de la Moncloa.

|
NadiaCalvio

 

El Gobierno ha retirado la candidatura de Nadia Calviño a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de conseguir un consenso europeo, ha informado el Palacio de la Moncloa.


La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ofrece declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el 'DigitalES Summit 2019'.


"El Gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase", han señalado las fuentes, recalcando que "España estará siempre dispuesta a promover el consenso entre los países de la UE para elegir una candidatura común".

Eso sí, han recalcado que "el Gobierno de Pedro Sánchez seguirá trabajando para impulsar la gobernanza de los organismos internacionales y considera un honor que cualquiera de sus integrantes pueda ser considerado, ahora y en el futuro, como una garantía al más alto nivel para su funcionamiento".






Con la retirada de Calviño y tras la renuncia anunciada a última hora de este jueves del presidente del Eurogrupo, el portugués Mario Centeno, los ministros de Finanzas de la UE deberán elegir al candidato europeo al cargo entre el exministro holandés de Finanzas y expresidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem, la consejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, y el gobernador del Banco Central de Finlandia, Olli Rehn.


No obstante, según han informado fuentes diplomáticas, son el candidato holandés y la representante búlgara quienes se disputarán la candidatura europea para suceder a Christine Lagarde al frente del FMI.


"Será entre Jeroen Dijsselbloem y Kristalina Georgieva", han informado fuentes diplomáticas tras la primera ronda de votación.


Los ministros de Economía y Finanzas de la UE aceptaron ayer la propuesta del ministro galo, Bruno Le Maire, encargado de coordinar las negociaciones en el seno de la UE con el objetivo de forjar una candidatura europea de consenso que mantenga la dirección del FMI bajo gobierno europeo, de someter este viernes a votación por mayoría cualificada la elección del candidato europeo ante la falta de consenso entre los países.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA