Isabel II aprueba la suspensión del Parlamento para dar vía libre a un Brexit duro

La libra se derrumba tras la petición del 'premier' y la oposición se coaliga para impedir que se cierre Westminster.

|
Boris Johnson con Isabel II

 

La reina Isabel II ha dado el visto bueno a la suspensión del Parlament hasta el 14 de octubre solicitada por Boris Johnson con el fin de evitar cualquier intento desde la oposición de frenar un Brexit sin acuerdo.


Boris Johnson con Isabel II



Según la BBC, el Gobierno ha pedido a Isabel II que suspenda el Parlamento sólo unos días después de que los diputados vuelvan al trabajo el próximo 3 de septiembre, con el fin de que el discurso de la reina --en el que el Gobierno expone su programa-- tenga lugar el 14 de octubre. Según la jefe de política de la BBC, sólo algunos ministros estaban al tanto de este plan.


"Es el momento que el nuevo Gobierno y el nuevo primer ministro fijen un plan para el país después de que abandonamos la UE", ha defendido una fuente de Downing Street a la BBC.


Sin embargo, esta suspensión dejaría poco margen de maniobra a la oposición para sacar adelante ningún plan que evite que Johnson saque el Reino Unido de la UE el 31 de octubre sin un acuerdo, como ha amenazado que hará, salvo una renegociación de los pactos, un hecho al que Bruselas y los líderes europeos se oponen.


OPOSICIÓN EN PIE DE GUERRA


Los miembros del Parlamento dentro y fuera del partido conservador han reaccionado con ira y perplejidad ante la petición del 'premier'. El líder laborista, Jeremy Corbyn, ha tildado la propuesta de Johnson de una "amenaza para la democracia". Dominic Greeve, anterior fiscal general bajo el Gobierno de Cameron y diputado 'tory', ha considerado que la decisión del primer ministro "es constitucionalmente equivocada y francamente indignante".


En las últimas horas, conservadores partidarios de una salida pactada, laboristas y nacionalistas están sondeando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el recién elegido primer ministro británico.


De prosperar, la moción generaría aún más caos en el panorama político de Reino Unido, pero al menos ahorraría, desde el punto de vista de sus proponentes, el caos aún mayor que supondría una salida desordenada de la Unión Europea.


CAÍDA DE LA LIBRA ESTERLINA


La cotización de la libra esterlina frente al dólar y el euro ha registrado caídas significativas tras el anuncio de Johnson. Este retraso en el inicio del curso parlamentario en Reino Unido ha golpeado a la moneda británica, que caía hasta los 1,2213 dólares, tras cerrar el martes en 1,2287, su peor cruce en la última semana frente al 'billete verde'.


En el caso del euro, la libra llegaba a debilitarse hasta los 1,0959 euros desde los 1,1077 del cierre de ayer, acercándose a sus mínimos de la última década frente a la moneda común europea

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA