Nuevo operativo policial contra carteristas en el metro y los trenes de Barcelona con 17 detenidos
Los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional trabajan de forma conjunta contra los delincuentes reincidentes.
Los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional ha vuelto a poner en marcha la mañana de este viernes otro dispositivo contra carteristas reincidentes en el metro de Barcelona y Rodalies de Catalunya que se ha saldado con 17 detenidos.
La operación se ha activado cerca de las 11.00h en las cinco líneas del metro de Barcelona y en las zonas de más afluencia de Rodalies de Catalunya, entre ellas Plaza Catalunya y Plaza España.
Han intervenido el departamento de orden público y seguridad ciudadana de Mossos d'Esquadra, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional y competencias de la Guardia Urbana, junto con la colaboración de agentes de seguridad de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) i de Adif.
Según ha informado Mossos, el objetivo es localizar "bajo criterios policiales obvios" a carteristas reincidentes 'in fraganti' y detenerlos para identificarlos con el fin de prevenir futuros hurtos en el transporte público y para la acción delictiva.
Este dispositivo se suma al que tuvo lugar a mediados de agosto, bajo el nombre 'Draga', que se saldó con 70 identificados y 22 detenciones, 11 de las cuales pasaron al Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona(CIE).
La operación policial en el Metro y Rodalies de Barcelona de este viernes se ha zanjado con dos investigados por apropiación indebida de un móvil; un denunciado por tenencia de hachís, y 17 detenidos en aplicación de la Ley de Extranjería, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
Los arrestados acumulan más de 300 detenciones, la mayoría por delitos contra el patrimonio, y que sólo cuatro de ellos suman 237 del total.
El operativo se ha desplegado en las estaciones de Plaça Catalunya y Estació de Sants, y agentes se han desplazado al Centro de Seguridad y Protección Civil del Metro para hacer un seguimiento a través de las cámaras.
Escribe tu comentario