La Cambra de Comerç dilapida su rol institucional volcándose con el 'procés'

La entidad presidida por Joan Canadell, que lleva meses actuando como un órgano independentista, aprueba una declaración para respaldar la respuesta del independentismo tras la sentencia del 1-O.

|
El presidente de la Cámara de Barcelona, Joan Canadell

 

Tres meses después de que Joan Canadell fuese nombrado nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, la entidad ha dado un giro de 180 grados en sus prioridades. De ser una institución halagada por su neutralidad y focalizada en la defensa de los intereses empresariales, la Cambra se ha convertido en un engranaje más de la maquinaria de propaganda del 'procés'.


La última manifestación de este cambio de papeles se ha dado en el último pleno de la entidad cameral. Por una amplia mayoría, el pleno ha decidido dar apoyo a una respuesta unitaria entre instituciones y ciudadanía tras la publicación de la sentencia del 1-O.


"Debido al momento excepcional que vivimos de regresión de derechos y libertades en Catalunya, las Cámaras de Comercio no podemos mantenernos indiferentes y, por tanto, apoyaremos la respuesta mayoritaria de las instituciones y de la ciudadanía en la defensa no violenta de la democracia, la libertad y los derechos individuales y colectivos", asegura la declaración.


El presidente de la Cu00e1mara de Barcelona, Joan Canadell


MALESTAR EN EL PLENO


En el texto, la Cámara de Barcelona se ha puesto a disposición del resto de las instituciones y de la sociedad civil para "sumar una reacción efectiva y lo más unitaria posible que se convierta en una verdadera respuesta de país, con un impacto que vaya más allá de nuestras fronteras".


"Al margen del resultado, denunciamos la judicialización de la política que ha vivido y vive nuestro país, la falta de seguridad jurídica y la inestabilidad económica que se deriva", asegura la declaración.


Aun así, la aprobación de la declaración no ha estado exenta de momentos tensos. Entre ellos, la salida de la representante de CaixaBank, que ha decidido abandonar el pleno antes de que se iniciara el debate. Por otro lado, el delegado de Pimec, José María Torres, ha exigido a Canadell con un tono firme que abandonara la política y se centrara en defender los intereses empresariales.


UNA CÁMARA POLITIZADA


La victoria de 'Eines de País', la candidatura auspiciada por la ANC que se presentó a las pasadas elecciones camerales, supuso el canto del cisne de la etapa dirigida por Miquel Valls. Mientras que el anterior presidente --que murió el pasado 22 de septiembre-- siempre intentó esquivar la cuestión catalana en el día a día de la entidad, primando la representatividad y la pluralidad de la Cámara, los nuevos gestores de la institución decidieron desde el principio tomar la dirección contraria.


Canadell ya ha puesto al servicio de estudios económicos de la entidad a trabajar para defender la viabilidad económica de una hipotética Catalunya independiente. Asimismo, en la diana de la nueva junta se encuentran las grandes cotizadas catalanas, a quienes se acusa por parte del independentismo de torpedear el 'procés' al deslocalizar la sede social de sus compañías.


Por el momento, la nueva singladura se ha topado con pocas reticencias a la hora de desplegar su agenda más política que institucional. No es de extrañar: de lo primero que se aseguró Canadell es de conformar una dirección monocolor en que las candidaturas que no lograron vencer en las primarias tuviesen muy poca o nula representatividad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA