A pesar de su nombre científico -physarumpolycephalum, literalmente el "lodo de varias cabezas"-, "blob" es un organismo unicelular sin cerebro, pero aún así parece capaz de aprender.
Aunque no tiene boca ni estómago, se alimenta y, incluso sin patas ni alas, es capaz de moverse. Además, si se corta por la mitad, cicatriza y se regenera en menos de dos minutos.
No parece ser una planta, parece más bien un hongo, pero actúa como un animal. También tiene unos 720 sexos.Por estas y otras cosas, se considera uno de los grandes "misterios de la naturaleza".
La expresión fue utilizada por Bruno David, director del Museo de Historia Natural de París, al que pertenece el Parque Zoológico de la capital francesa.
"Para algo que se parece a un hongo, se comporta de una manera realmente sorprendente (...), tiene el comportamiento de un animal, es capaz de aprender", explica en una entrevista a 'Reuters', en una presentación de este ser a la prensa.
"Nos sorprendió porque no tiene cerebro pero es capaz de aprender. Y si juntamos dos 'blobs', el primero transmite su conocimiento al otro", asegura David.
Añade que, aunque los científicos aún no han podido catalogarlo, el organismo amarillento definitivamente no es una planta.
A diferencia del 'blob' original (La masa devoradora), que en 1958 dejó a Steve McQueen al borde de un ataque de nervios, esta 'mancha' no es de origen extraterrestre.
Escribe tu comentario