La Cámara de Barcelona ve desaceleración económica en Catalunya en 2019

Rebaja el crecimiento para este año al 1,9 por ciento.

|
La economía española crecerá un 1,2% en 2014

 

La Cámara de Comercio de Barcelona ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía catalana para 2019, situándolas en el 1,9% para este año y en el 1,7% en 2020, después de que en julio estimara una subida para 2019 del 2,3%.


La economía española crecerá un 1,2% en 2014



Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el presidente de la Cámara, Joan Canadell, y el director del Gabinete de Estudios, Joan Ramon Rovira, que han sostenido que no se trata de un escenario de empeoramiento económico grave, sino de una "desaceleración".


Rovira ha matizado que parte de esta revisión es "técnica", ya que ha explicado que la institución realiza sus cálculos con otras previsiones de la economía española influidas por la revisión que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que sólo la mitad de esta revisión sería atribuible a la desaceleración.


"No nos tenemos que preocupar. No estamos, de ninguna de las maneras, en una fase de recesión. Catalunya crece por encima de la UE", ha asegurado Canadell.


Ha citado como principales problemas las 'trumpbulencias' -turbulencias creadas por el presidente estadounidense, Donald Trump-, el Brexit y la falta de presupuestos del Gobierno y de la Generalitat: "Pese a ello, estamos creciendo casi un 2% cuando Europa crece la mitad. La economía catalana es fuerte y está resistiendo suficientemente bien".


Según la Cámara, la economía catalana ha moderado el ritmo de crecimiento desde el 0,5% del segundo trimestre al 0,4% del tercero, y se podría desacelerar una décima más en el cuarto trimestre, hasta el 0,3%, si bien apunta que la situación ahora es mucho más incierta de lo que lo era hace unas semanas.


PROTESTAS EN CATALUNYA


Preguntados por si esta revisión incluye el impacto sobre la economía de las protestas en Catalunya a raíz de la sentencia del 1-O, Rovira ha explicado que las estimaciones de la Cámara se realizan con indicadores directos, como los de consumo, vivienda, turismo y empleo, y que elementos como la inestabilidad política o las huelgas se recogen si quedan reflejados en estos indicadores.


Según Canadell, los disturbios de la semana pasada han tenido un impacto bajo en el conjunto de la economía catalana: "Para el sector del comercio y hotelero en Barcelona es muy alto, pero en el conjunto del país no tendrá un impacto extraordinario".


"Esta semana el impacto no ha sido importante. Otra cosa es que la imagen del país haya podido ser dañada. Es probable que sí", ha finalizado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA