Más de 800 profesores piden a las universidades catalanas retirar los manifiestos contra la sentencia del procés
En una 'Carta abierta a los rectores de las universidades públicas de Catalunya: En defensa de la libertad ideológica'.
Más de 800 profesores y catedráticos de toda España han reclamado en una carta abierta a los rectores de las seis universidades públicas catalanas que retiren los manifiestos casi "idénticos" contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés, en los que reclaman en derecho de autodeterminación y la libertad de los "presos políticos", así como condenan "la represión y violencia policial".
En su 'Carta abierta a los rectores de las universidades públicas de Catalunya: En defensa de la libertad ideológica', publicada en el perfil de Twitter de Foro Profesores, centenares de docentes universitarios de toda España, también catalanes, señalan que el contenido de estos textos es "aberrante" y de "extraordinaria gravedad".
"Instamos a los rectores a adoptar las medidas necesarias para retirar estos manifiestos que tanto dañan la imagen de nuestras universidades y tan lesivos resultan con el derecho fundamental a la libertad ideológica de los discrepantes", señalan en esta misiva dirigida a los rectores de la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Lleida, la Universidad de Girona y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Defienden que los órganos de gobierno de las universidades están conformados por profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, que "en modo alguno han sido elegidos por sus ideas políticas" y que "carecen de legitimidad moral" para pronunciarse sobre cuestiones de orden político en nombre de las personas a las que representan.
Estos profesores y catedráticos recuerdan a los rectores catalanes que las universidades "no tienen derechos sino potestades" y que la libertad de expresión es un derecho fundamental que corresponde "exclusivamente" a las personas.
Además, subrayan que el hecho de que la universidad se exprese en nombre de todos sus miembros "implica una evidente agresión" al derecho fundamental de la libertad ideológica.
Indican que es "incompatible" con la misión de la Universidad "tratar de contribuir a dibujar en la esfera pública un pensamiento único" sobre cualquier tema, y sobre todo en asuntos que generan una "fuerte controversia social".
Escribe tu comentario