Albert Rivera dimite, renuncia a su acta parlamentaria y abandona la política
El líder de Ciudadanos, tras los malos resultados en las elecciones generales, comparece ante la prensa para anunciar su decisión aunque no admite preguntas.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha presentado su dimisión tras los resultados electorales de las elecciones del 10 de noviembre en la que él partido ha perdido 47 escaños y dos millones y medio de votos.
"Dimito como presidente de Ciudadanos por responsabilidad, para que este proyecto siga teniendo futuro", anuncia Albert Rivera.
"Creo que es el momento de ceder el testigo, no solo como líder de Ciudadanos, sino a otro diputado para que defienda al cien por cien nuestras ideas en el Congreso".
"A nadie que me conozca le puede extrañarle que tome esta decisión, porque es lo mejor para el partido. Es lo responsable".
"Dejo la política y la vida pública", anuncia Rivera. "Esta decisión es coherente con lo que soy, con mi trayectoria".
"Ya avancé que iba a asumir todas las responsabilidades en primera persona" porque "un líder tiene que dar la cara" y "siempre he intentado ser valiente y coherente", ha manifestado, añadiendo que será la militancia en un Congreso extraordinario la que decida el rumbo del partido.
La noticia de la salida de Rivera se produce un día después de que Cs perdiera más de 2,5 millones de votos desde los comicios de abril, descendiera por debajo del 7% de los votos y pasara de 57 escaños en el Congreso a solo diez, quedando como sexta fuerza política tras haber ocupado la tercera posición.
Los dirigentes de Ciudadanos que se han pronunciado desde el domingo por la noche han coincidido en la necesidad de hacer autocrítica, en línea con lo que dijo el propio Rivera al comparecer anoche en la sede de la calle Alcalá de Madrid.
BATACAZO ELECTORAL
Durante la noche electoral, el político catalán ya admitió que los resultados fueron una "derrota sin paliativos" y convocó a la Ejecutiva general para este 11 de octubre para hacer valoración de lo ocurrido y propuso celebrar un congreso extraordinario para decidir el futuro de Ciudadanos para que los militantes "tomen las riendas". No concretó qué haría él, pero reiteró que no entró en política para tener un escaño.
Ciudadanos se ha convertido en el partido más damnificado por la repetición de las elecciones generales de este domingo, en las que ha cosechado tan sólo 10 diputados, perdiendo 47 en tan sólo seis meses, lo que le sitúa como la sexta fuerza del Congreso, por detrás de Vox, Unidas Podemos e incluso Esquerra Republicana (ERC).
Con estos resultados, que son peores de los que le venían augurando las encuestas, todas las miradas se dirigieron a su presidente, Albert Rivera, cuyo liderazgo quedó cuestionado. Parte de su equipo de confianza también se ha quedado 'tocado', puesto que José Manuel Villegas, Fran Hervías y Juan Carlos Girauta se han quedado sin escaño.
La formación naranja, que en los comicios del pasado 28 de abril consiguió representación en todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco, ahora ha desaparecido en 13 de ellas, y su decena de diputados proceden de Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
TONI ROLDÁN: “LE HONRA MARCHARSE AHORA"
El fuera portavoz económico de Ciudadanos Toni Roldán ha valorado Rivera haya decidido dimitir tras el descalabro electoral cosechado en las generales de este domingo, en lo que ha sumado tan sólo 10 diputados, 47 menos que en los comicios del pasado 28 de abril.
"Ha pagado sus errores y le honra marcharse ahora", ha escrito Roldán en un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter.
Roldán, que abandonó las filas de Ciudadanos el pasado mes de junio criticando el giro a la derecha de la formación naranja, ha destacado que Rivera ha sido "un líder excepcional y un luchador incansable que logró algo que nadie había conseguido antes: articular un gran centro político en España".
LA "IRRESPONSABILIDAD" DE NO PACTAR CON EL PSOE EL 28A
Ahora bien, tras el batacazo que se ha dado en esta nueva cita con las urnas, en las que ha perdido más de 2,5 millones de votos, el economista subraya que le honra dejar el liderazgo del partido. "Ha pagado sus errores y le honra marcharse ahora. Merece todo mi respeto y reconocimiento", ha señalado.
Anoche, al ir conociendo los resultados que arrojaban las urnas, Roldán criticó por "irresponsable" a Ciudadanos al no haber logrado alcanzar un pacto con el PSOE tras los comicios del pasado 28 de abril. "Qué noche tan triste. Qué lejos aquellos 180 escaños que pudieron transformar España. Qué profunda irresponsabilidad", escribió.
Horas más tarde, no obstante, comentó que el centro liberal sobreviviría pero, eso sí, apuntó que debía tener claro su rumbo "como antítesis en valores a la extrema derecha, como dique útil frente al nacionalismo, como garante de la estabilidad y la moderación y como impulsor de reformas y regeneración". "El camino que nunca debió abandonar", apostilló.
Escribe tu comentario