Más de 500 académicos e intelectuales reclaman diálogo sin “mesas de partidos” ni estructuras paralelas
El colectivo Foro de Profesores promueve un manifiesto en el que se reclama a los representantes políticos diálogo dentro de las instituciones democráticas de esta comunidad.
El colectivo Foro de Profesores, plataforma de profesores y profesionales con compromiso con la unidad de España y respeto al Estado de Derecho, ha promovido un manifiesto en el que se reclama a los representantes políticos catalanes dentro de las instituciones democráticas de Catalunya.
Con motivo de la reunión prevista para el martes 10 de diciembre, se han reafirmado en su comunicado, firmado por 577 personas.
Lo hacen ante el debilitamiento del Estado de Derecho que se aprecia en esta Comunidad Autónoma.
El escrito responde y matiza a la conocida como “Petición Pública en favor de una Negociación Política sobre Catalunya” promovida por el profesor Joan Vergés Gifra, catedrático de la Universidad de Gerona.
Los firmantes del Manifiesto defienden que la situación en Catalunya debe resolverse por medio de los representantes políticos, democráticamente elegidos, de los diversos partidos que conforman el parlamento catalán para encontrar una solución a la inestabilidad y creciente fractura social creada.
Además, consideran que ese diálogo se ha de efectuar dentro de las instituciones y bajo los cauces democráticos prescritos por la Constitución Española y por el Estatuto de Autonomía Catalán. En consecuencia, sin “mesas de partidos” ni estructuras paralelas a las ya existentes, ni creando una suerte de bilateralidad artificial.
Frente a quienes piden que se debe evitar la judicialización de la política, los firmantes del manifiesto reclaman que en el caso de que los representantes políticos incumplan las leyes, estos sean juzgados con todas las garantías que facilita un sistema judicial independiente. Asimismo, reclaman que se condene a quienes violen las leyes, siempre que se demuestre que ha sido así.
Numerosas personalidades de los mundos académico y cultural de Europa e Hispanoamérica han apoyado el manifiesto. También lo han hecho muchos académicos, juristas y políticos españoles.
Así, por ejemplo, John Elliot, Francisco Frutos, Joaquín Leguina, Félix Ovejero Lucas, Maite Pagazaurtundúa, Gian Maria Piccinelli, Paul Preston, Carlos Solà y Mario Vargas Llosa. Cabe destacar la firma de Riccardo Guastini y Jaime Lanaspa Gatnau, quienes firmaron la petición a que se responde.
El manifiesto se articula en torno a siguientes seis reivindicaciones:
1. Los representantes políticos, democráticamente elegidos, de los diversos partidos que conforman el parlamento catalán deben iniciar un diálogo para encontrar una solución a la inestabilidad y creciente fractura social creada en Catalunya. Ese diálogo debe hacerse dentro de las instituciones y bajo los cauces democráticos prescritos por el Estatuto de Autonomía Catalán y por la Constitución Española.
2. Asimismo, queremos recordar las palabras de Kennedy: ‘se puede no estar de acuerdo con las leyes, pero no se pueden desobedecer’. En nuestra democracia, ningún individuo está por encima del cumplimiento de las leyes. Por lo tanto, no podemos admitir que los representantes políticos tengan privilegios sobre sus representados, los ciudadanos.
3. En el caso de que nuestros representantes políticos incumplan las leyes, exigimos que estos sean juzgados con todas las garantías por un sistema de justicia independiente y, si se demuestra que han incumplido las leyes, sean condenados.
4. Solicitamos el estricto cumplimiento de la neutralidad ideológica de las instituciones catalanas, incluyendo centros de enseñanza, medios públicos de comunicación, colegios profesionales y el gobierno autonómico, entre otros.
5. No es posible vivir en democracia sin tener libertad de prensa. Por ello, condenamos los señalamientos y agresiones de periodistas en el ejercicio de su labor como informadores en Cataluña. Sumándonos así a las condenas ya efectuadas por Reporteros sin Fronteras y OSCE, The Representative on Freedom of the Media.
6. Finalmente, solicitamos que el Gobierno Español garantice los derechos y libertades de sus ciudadanos y que vele por la convivencia de los ciudadanos catalanes”.
Escribe tu comentario