​Arrels alerta de que el encarecimiento de los alquileres impide alojar a más personas

El precio medio del alquiler en Barcelona supera los 950 euros, un 9 por ciento más que hace dos años y un 35 por ciento más que hace cinco años.

|
Llaves de casa

 

La fundación Arrels ha alertado que el incremento del precio de los alquileres impide a la entidad poder alojar a más personas, hasta el punto de que este 2019 el gasto por este concepto es un 20 por ciento superior al año pasado.


Llaves de casa



El director de Arrels, Ferran Busquets, ha señalado que "si la ciudadanía no nos echa un mano tendremos que poner el freno". "Necesitamos apoyo para tener más capacidad de acción y poder ofrecer más vivienda", añade.


En los últimos meses, personas como Robert, Sharon, Armando o Abderrahman, que vivían en la calle, están ahora en un piso de Arrels, destaca en un comunicado. La responsable del programa de Apoyo, Ester Sánchez, ha subrayado que "proporcionar alojamiento estable es la mejor manera de normalizar y dignificar la vida de la persona".


Lloguer pisos Arrels



En la actualidad, Arrels proporciona alojamiento a 133 personas en 98 pisos y a 74 más en otros recursos, pero a la vez que se encarece el alquiler, aumenta el número de personas viviendo en las calles de Barcelona.


En 2018, Arrels destinó 333.410 euros al alquiler de pisos, una cifra que estima incrementar en un 20 por ciento al finalizar el año. "Hasta ahora hemos tenido la capacidad de asumir más gasto, pero por primera vez nos planteamos no coger más pisos porque quizás no los podemos pagar, estamos llegando al límite", sostiene Busquets.


El precio medio del alquiler en Barcelona supera los 950 euros, un 9 por ciento más que hace dos años y un 35 por ciento más que hace cinco años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA