Los grandes periódicos no levantan cabeza y acumulan pérdidas de 20 millones

El desplome de los ingresos por publicidad y la caída en la venta de ejemplares son las causas principales de esta pérdida de cuota de mercado.

|
Prensa escrita en papel

 

Sigue la crisis en la prensa de papel. Según informa el digital 'Dircomfidencial', las cifras económicos de los grandes periódicos españoles que salen en papel sigue siendo muy mala. En el último ejercicio depositado en el Registro Mercantil (2018), el conjunto de las cabeceras dejó de ingresar casi 40 millones de euros y tuvo un resultado negativo que superó los 8 millones.


El desplome de los ingresos por publicidad y la caída en la venta de ejemplares son las causas principales de esta pérdida de cuota de mercado. Asimismo, la irrupción de los digitales sigue haciendo daño a las cabeceras tradicionales.


LA PRENSA GENERALISTA NO REMONTA


La prensa generalista es la que más sufrió en 2018. En total, El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico ingresaron 479 millones de euros en ese ejercicio, lo cual supone un 6,6% menos que en 2017.


El rotativo que peor se comportó fue El País, que facturó un 10% menos que en 2017. Por el lado contrario, destacó la buena operativa de La Razón, que se pudo mantener en su nivel de ingresos de 56 millones de euros.


Sin embargo, el resultado conjunto de las seis cabeceras fue negativo: acumularon un total de 19 millones de euros en pérdidas.


Tras El País, El Periódico fue el que peor resultado generó (-5,5 millones de euros), seguido de ABC (-3,7 millones) y La Vanguardia (-1 millón).


LOS ECONÓMICOS Y DEPORTIVOS SOBREVIVEN MEJOR


Expansión, Cinco Días y El Economista registraron una cifra de negocios el año pasado de 46 millones de euros. Se trata de un 5% menos que en 2017, lo cual mejora su comportamiento respecto a la prensa generalista.


También los medios deportivos se vendieron mejor que sus "hermanos mayores". Los ingresos de Marca, AS, Mundo Deportivo y Sport solo cayeron un 1,5% el año pasado, hasta los 152 millones de euros. Y juntos lograron arrojar un beneficio de 15 millones de euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA