​El expresidente de Renault-Nissan confirma su huida de Japón a Líbano

Ghosn: "Estoy en el Líbano. Ya no soy un rehén del sistema de justicia japonés". El ex presidente de Nissan abandonó Tokio violando la libertad condicional y se encuentra actualmente en Beirut. En Japón es sospechoso de evasión de impuestos y abuso de confianza.

|
Carlos Ghosn Nissan

 

El ex presidente ejecutivo del grupo Renault-Nissan, Carlos Ghosn, que se encontraba bajo arresto domiciliario en Japón a la espera de ser juzgado por evasión de impuestos, confirma que ha abandonado el país y se encuentra en Líbano.


"Estoy en el Líbano. Ya no soy rehén de un sistema judicial japonés, en el que prevalece la presunción de culpabilidad", sostiene Ghosn, según un comunicado difundido por los representantes del empresario.


Carlos Ghosn Nissan


Ghosn, de 65 años, deja claro que no ha escapado a la justicia, sino que se ha liberado "de la injusticia y la persecución política" en Japón.


"Finalmente puedo comunicarme libremente con la prensa, lo cual haré a partir de la próxima semana", agrega.


Según fuentes oficiales libanesas, citadas por la emisora pública japonesa 'NHK', Ghosn salió del archipiélago japonés con un documento de identidad falso y entró en el aeropuerto internacional de Beirut con esa misma identificación.


"Entró con un nombre diferente, no el de Carlos Ghosn", dice una fuente de los servicios de seguridad libaneses, citada por la misma emisora. Según la NHK, el ex presidente de Nissan habría llegado al Líbano en un avión privado.


El principal abogado de Carlos Ghosh, sorprendido por la fuga 


Mientras tanto, el principal abogado del ex presidente de Ghosn está sorprendido con la salida del empresario de Japón, violando las condiciones de su libertad condicional.


"Es una sorpresa total. Estoy perplejo", dijo a los periodistas Junichiro Hironaka, jefe del equipo de abogados defensores de Ghosn.


El abogado destaca que su último contacto con Ghosn fue el 25 de diciembre y que todavía tiene los tres pasaportes del ex presidente de Nissan, que tiene triple nacionalidad: brasileña, francesa y libanesa.


Carlos Ghosn, ex presidente del consejo de administración y ex presidente ejecutivo del grupo Nissan y de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, fue detenido en Tokio el 19 de noviembre de 2018 por sospecha de abuso de confianza y evasión fiscal.


Retenido durante varios meses en Japón, el empresario fue liberado en marzo de 2019 después de que se pagara una fianza. A principios de abril, fue arrestado de nuevo y puesto en libertad bajo fianza. A finales de ese mismo mes, Ghosn fue puesto bajo arresto domiciliario, en espera de ser juzgado por evasión de impuestos, entre otros delitos.


Los abogados de Carlos Ghosn y su familia han criticado duramente las condiciones de detención del empresario, así como la forma en que la justicia japonesa ha gestionado el procedimiento en este caso.


Ghosn llegó a Nissan en 1999 como CEO para liderar la recuperación del fabricante, con sede en Yokohama, en las afueras de Tokio, después de haber establecido una alianza con la empresa francesa Renault.

relacionada Detectan un gasto irregular de 11 millones en Renault para Carlos Ghosn
relacionada ​El consejo de Nissan decide destituir a Carlos Ghosn como presidente

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA